
Participa Hidalgo en el Primer Simulacro Nacional 2025
PACHUCA, Hgo., 29 de octubre del 2021.- Una suma por 96.3 millones de pesos se encuentra pendiente por aclarar derivado de la Cuenta Pública 2020 en su segunda entrega, de los cuales 86.6 millones de pesos pertenecen a observaciones detectadas en las cuentas de 45 de los 84 municipios Hidalguenses revisados.
Este día se presentó la segunda de 3 partes que conforman la Cuenta Pública 2020 por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), revisando a 99 entes fiscalizables, estos pertenecientes del sector paraestatal y organismos autónomos, de organismos descentralizados municipales, así como de ayuntamientos.
Los errores u omisiones en los registros ascienden a un total de 96 millones 371 mil 167 mil pesos, mismos que cabe aclarar, al día de hoy no necesariamente representan perjuicio o daño a la hacienda pública, en tanto los entes inspeccionados solventen las observaciones.
Para el caso de los municipios, las observaciones ascienden a 86 millones 640 mil pesos, lo cual equivale al 89.9 por ciento del monto observado y cuestionado sobre su empleo por la ASEH.
De 45 ayuntamientos hidalguenses fiscalizados, Pisaflores agrupa el 54 por ciento del total de lo observado en la Cuenta Pública de 2020, con 46 millones 761 mil 382 pesos.
Huejutla de Reyes presentó observaciones por 11 millones 200 mil 668 pesos, cuyo destino al día de hoy no es claro y del cual debe rendir cuentas al ente fiscalizador del estado.
A estos se unen con observaciones destacadas monetariamente las presidencias municipales de San Felipe Orizatlán con 6.7 millones de pesos; Jacala de Ledezma por 4.4 millones de pesos y Actopan por 2.7 millones de pesos, esto como muestra entre los 45 ayuntamientos inspeccionados por la Cuenta Pública 2020.
En este marco, a los entes del sector paraestatal y organismos autónomos se les identificó una suma por aclarar por 2 millones 46 mil pesos 405 pesos, donde un millón 55 mil 288 pesos se identifican en el Instituto Tecnológico Superior Oriente de Hidalgo, así como 920 mil 285 pesos del Instituto Hidalguense de las Mujeres, por mencionar algunos.
En cuanto hace a los organismos descentralizados municipales, estos acumularon 7 millones 684 mil 755 pesos, cuyo mayor presupuesto por aclarar proviene de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca por 2 millones 234 mil 471 pesos.