![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/depresion-Navidad-107x70.jpg)
En Navidad no todo es felicidad…
PACHUCA, Hgo., 20 de noviembre de 2021.- De acuerdo con la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad de Hidalgo (ECUSBEH), el estado se sitúa en el tercer sitio nacional en la superficie de bosques de niebla y posee uno de los más antiguos en México: el bosque de haya mexicana (Fagus grandifolia subsp. mexicana), una especie endémica del país que se encuentra ampliamente representada en la región de Zacualtipán, Hidalgo.
Además, el estado cuenta con la cuarta parte de todos los tipos de plantas existentes en México, de las cuales 26 por ciento se utilizan con fines medicinales y culturales.
Hidalgo tiene el quinto lugar en riqueza de especies de anfibios, y el sexto lugar en diversidad de mamíferos, con la presencia de felinos como el puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), tigrillo (Leopardus wiedii), gato montés (Lynx rufus), éstos últimos observados en la zona del Valle del Mezquital. Asimismo, se destaca la presencia de otras especies como el viejo de monte (Eira barbara) y oso negro (Ursus americanus), en el Parque Nacional Los Mármoles.
En la ECUSBEH se identificó que, además de los efectos derivados del cambio climático, los principales factores que amenazan el patrimonio natural hidalguense están en función del ordenamiento territorial y en la planeación de las actividades productivas. Por lo tanto, es esencial contar con instrumentos como el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Hidalgo para dar cuenta de la riqueza biológica en el estado y construir instrumentos de política pública para la toma de decisiones informada, para conocer, prevenir y revertir los efectos de las amenazas a la biodiversidad.
A efecto de documentar y generar información que permita conocer, conservar y usar de manera sustentable el patrimonio natural del estado, ya existe el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Hidalgo (SIGBVH) desarrollado para fomentar la investigación sobre biodiversidad en Hidalgo, así como identificar problemas y sus soluciones, informar a la sociedad sobre el papel esencial que tiene la biodiversidad para el estado de Hidalgo, así como integrar datos sobre políticas para la conservación y el uso sustentable de los bienes y servicios ecosistémicos.