Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 28 de diciembre de 2021.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) exhortó a la población a sensibilizarse respecto al sufrimiento emocional de las personas y fomentar el cuidado de la salud mental, principalmente durante la temporada decembrina, donde las consecuencias psicológicas y sociales de la pandemia agregan ingredientes que pueden desencadenar depresión.
La psicóloga clínica y tanatóloga Luz Mónica Rosales Sosa recomendó estar alertas ante síntomas como sentimientos de tristeza, nostalgia, disminución del apetito, irritabilidad frecuente, ansiedad, desinterés por las cosas y altos niveles de tensión, porque son signos que pueden desencadenar la llamada “depresión blanca”, denominada así porque surge o se presenta en la temporada invernal.
Para afrontar este tipo de depresión, recomendó “reconocer el estado de ánimo, identificar las emociones que se nos presentan y los factores que las estimulan o desencadenan; no evadir ni ocultar lo que pasa, no juzgar y en caso de haber experimentado una pérdida, permitirse vivir el duelo y procesarlo”.
Además, si las personas no se sienten con ánimo de participar en los festejos de esta temporada es recomendable darse la oportunidad de decir no y tomar tiempo para estar consigo mismos, descansar, relajarse, autocuidarse, tratarse bien, realizar actividades de su agrado como leer, ver una película o hacerse un regalo para sí mismos y contactar con personas de confianza para compartir la experiencia propia.
Si se tiene contacto con un familiar o amigo con estos síntomas, la especialista del ISSSTE refirió que la mejor manera de apoyarlos es dejarlos expresar su tristeza, evitar decirles frases como “no llores”, “alégrate” o “échale ganas”; por el contrario, ser empáticos con su sentir y brindarles acompañamiento, escucharlos sin juzgar y expresarles que están ahí para ellos, sin ser invasivos y evitar se mantengan aislados.
Pidió a familiares, amigos o a quien detecte la presencia de signos emocionales con estas características en alguna persona, acudan a las áreas de urgencias de los hospitales del ISSSTE para ser atendidos por especialistas.