
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, Hgo., 2 de febrero del 2022.- Con la iniciativa de proponer el 18 de enero como Día Nacional de la Democracia Participativa, como admisión de las firmas para la consulta de ratificación o destitución el presidente de México, se pidió en conjunto que la cabeza del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello renuncie a su cargo.
Ya en el marco de los primeros trabajos del segundo periodo del primer año legislativo de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados federal, la diputada por el distrito de Actopan Simey Olvera Bautista, presentó una iniciativa con la cual se establezca el 18 de enero de cada año como el Día Nacional de la Democracia Participativa esto a raíz del pronunciamiento de las autoridades electorales para aceptar que se cumplió con los criterios de captación del apoyo ciudadano para que se emplee la consulta popular de revocación o ratificación del mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Bajo este tenor, aprovechó para cuestionar el actual del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, esto por sus reuniones ya hechas publicas con partidos contrarios a Morena para hablar de los “enemigos de la democracia”, en referencia a la actual administración, con el sentido de reprochar que ya posee una actividad política que lo compromete como árbitro electoral.
En su postura, la ex legisladora estatal también pidió la renuncia del presidente del INE, si es que quiere dedicarse a actos políticos.
“Claro que está en su derecho de participar políticamente, pero entonces que renuncie, que renuncie a ese instituto, porque debería ser neutral, sabemos que no lo es y ahí están las evidencias”, proclamó la diputada por Hidalgo, al tiempo que enunció al consejero Ciro Murayama, muy vinculado al presidente del INE.
Con este tema, rememoró lo ocurrido apenas en Hidalgo con la destitución de la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) Guillermina Vázquez Benítez, a cargo de la autoridad cuestionada, por manejos irregulares en el proceso electoral de 2020 en la elección de ayuntamientos.
“Así que, con esa contundencia que ya hubo en Hidalgo, se debe de actuar parejo, con apego a la institucionalidad para sus consejeros nacionales, cumplir con la ley en los principios de imparcialidad y de legalidad de la autoridad electoral”, pidió la diputada morenista.
De vuelta al tema de la iniciativa, justificó su propuesta al ser el 18 de enero cuando se confirmó y se rebasó la cantidad de firmas necesarias para la consulta de revocación o ratificación de mandato del presidente de México.
En este punto, la diputada por Hidalgo acentuó que todo esto se logró con más de 11 millones de firmas y apoyos ciudadanos, donde abundó, en 25 estados del país se superó la decisión con firmas para que se someta a la revocación o ratificación de mandato,
“Se les advierte que sí o sí se debe de cumplir la ley que le obliga a poner el cien por ciento de las casillas en todo el país”, advirtió ante tribuna al INE, tras la determinación de la Suprema Corte y lo que establece la Ley Federal de Revocación de Mandato.