
La calculada victimización
@JoelSanRadar
Cuando faltan dos semanas para que inicien de manera formal las campañas y la etapa de promoción del voto del proceso electoral, conscientes de que por primera vez en Hidalgo será una votación harto competida y con muchas posibilidades de que se dé la alternancia, los jerarcas de la iglesia católica se asoman a la elección y se han reunido con los dos aspirantes que reúnen la mayor intensión del voto rumbo al 5 de junio, fecha en la que se definirá quien sucederá al gobernador Omar Fayad Meneses en la titularidad del Poder Ejecutivo.
Pese a las limitantes establecidas en nuestra constitución, la iglesia católica nunca ha estado fuera ni alejada de la política y esta vez no será la excepción, pero todo indica que quieren hacerlo notar, al menos así se aprecia tras las reuniones que los obispos Domingo Díaz Martínez, Juan Pedro Juárez Meléndez y José Hiraís Acosta Beltrán, han sostenido con los precandidatos Julio Ramón Menchaca Salazar y Alma Carolina Viggiano Austria, en lo que para efectos legales puede considerarse como una visita de cortesía o una reunión de buenos amigos.
Con una amplia influencia sobre los feligreses, Díaz Martínez, Juárez Meléndez y Acosta Beltrán, son los máximos representantes de la iglesia católica en las diócesis de Tulancingo, Tula de Allende y Huejutla de Reyes, respectivamente; Y se ignora si también se reunirán con el precandidato Francisco Xavier Berganza Escorza, pero por ahora la iglesia ya se hizo presente y con ello le pone más intensidad al proceso, que de por sí ya está competido y muy equilibrado en algunos aspectos.
PREPARAN DEBATES…
Y como parte del proceso, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo que preside de forma provisional la consejera Ariadna González Morales, ha confirmado las fechas y sedes para los tres debates que se llevarán a cabo entre la candidata y los dos candidatos a la gubernatura del estado, los cuales se realizarán por primera vez con la inclusión de cuestionamientos por parte de los electores, quienes tendrán la oportunidad de preguntar a los aspirantes.
De acuerdo a lo establecido por la comisión de debates, el primero de los encuentros entre Alma Carolina Viggiano, Julio Ramón Menchaca y Francisco Xavier Berganza, se realizará el 21 de abril en el municipio de Huichapan; el segundo debate tendrá como sede Huejutla de Reyes el12 de mayo y el último de estos ejercicios se efectuará una semana antes de que culminen las campañas, el 26 de mayo en Pachuca, todos ellos en día jueves, transmitidos por televisión y a través de redes sociales.
Como es habitual se les cuestionará a los candidatos en torno a temas como seguridad, salud, educación, economía, desarrollo social y agrícola, entre otros, todos ellos relacionados con sus propuestas y programas de trabajo si es que llegaran a ganar la elección, pero se ha creado un mecanismo para que del 28 de marzo al 2 de abril, la sociedad civil y las organizaciones participen enviando sus propuestas de preguntas que desean que sean incluidas entre los cuestionamientos a cada uno de los candidatos y la candidata al gobierno del estado.
ROTARIOS, EL PLEITO…
Cuando faltan menos de tres meses para que se renueve la mesa directiva del Club Rotario Pachuca, un intenso conflicto crece y amenaza con escalar al interior de este club de servicio, donde dos grupos se disputan la dirigencia y con ello no solo las cuotas que otorgan los socios, sino también la administración de varios bienes inmuebles y cuantiosos donativos que se reciben con fines de carácter social o de beneficencia pública.
Y es que según se ha hecho público, Isidro Calva Cabrera ganó la elección para presidir a los rotarios por el periodo 2022-2023, pero la actual dirigencia que encabezan Laura Vázquez Anaya y Elena Otazo Sánchez, buscan que ceda su lugar al ex-procurador Javier Ramiro Lara Salinas, “pues ello le ayudaría para ser presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo”, pero ante la negativa por parte del presidente electo, se ha fraguado una estrategia para echarlo del club e impedir que asuma funciones.
La situación involucra no nada más al ex-procurador, sino también al médico Francisco Baños Paz y a la actual dirigencia, a quienes Isidro Calva señala de fabricarle delitos, de valerse de peritajes que no conoce y de una asamblea de socios a la que no fue convocado ni le han entregado las actas, lo cual significa que le fue violado su derecho de audiencia y se pasó por encima de algunas leyes con tal de no dejarlo llegar, según le han advertido “porque un negro y jodido” no debe presidir el Club Rotario. De ser cierto el delito que le imputan a Isidro Calva, es delicado y si es falso también, porque entre los rotarios están desatadas las ambiciones.
CHARREZ ¿PARA AFUERA?…
Quien parece estar cada vez más cerca de obtener su libertad, es el ex-diputado local y federal Cipriano Charrez Pedraza, desaforado y actualmente preso por el delito de homicidio culposo, pues hace poco logró el perdón legal por parte de su hermano Pascual que lo había acusado de intento de homicidio, con lo cual libró el proceso que lo llevó a prisión, y ahora solo está pendiente por resolverse el caso del joven que falleció en condiciones muy lamentables tras ser impactado su vehículo por la camioneta del legislador de Morena en un accidente ocurrido en Tulancingo.
Pero el asunto habrá de resolverse aproximadamente en una semana, pues independientemente de que la defensa de Cipriano podría lograr un acuerdo con las víctimas colaterales, la 6ª sala unitaria del Sistema Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, deberá cumplir la resolución del Tribunal Colegiado del XXIX circuito, que al resolver el procedimiento de Amparo 230/2021, ha ordenado que se vuelva a revisar un recurso de apelación interpuesto por el ixmiquilpense contra la exclusión de algunos medios de prueba que no fueron considerados por el TSJEH. Ello podría significar la libertad del polémico político.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Quien vuelve a ser motivo de polémica en el corazón del Valle del Mezquital, es la presidente municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, pues con el pretexto de atender personalmente a los migrantes que viven en el extranjero, una vez más viajó a Orlando, Florida para visitar el consulado y la Ventanilla de Atención e Información a Pueblos Originarios de México en el Exterior, donde ya estuvo hace unos meses. Parece que la alcaldesa hará sus giras internacionales con mucha frecuencia.
Recibe la información en tu móvil: https://t.me/RadarPolitico
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.