
Reitera la SEP prohibición de comida chatarra en escuelas de México
PACHUCA, Hgo., 24 de marzo de 2022.- Con costos de recuperación accesibles, estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo atienden a población en general en las áreas de rehabilitación bucal, endodoncia, exodoncia, odontología preventiva y odontología integrada.
Lo anterior en las tres clínicas dentales localizadas en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), donde se atiende a la comunidad de esta casa de estudios y la sociedad en general en un horario de 7:00 a 20:00 horas.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del estudiantado de esta área académica, este servicio se ha prestado desde 1974, según informó la máxima casa de estudios de la entidad, y sólo se requiere acudir a las instalaciones del ICSa, dirigirse a la Clínica donde en Admisión se realiza una ficha de identificación del paciente en el que se agrega el motivo de la consulta, para posteriormente ser referido al área competente.
La Clínica Dental de la UAEH cuenta también con un espacio de imagenología, para toma de radiografías panorámicas que den certeza del servicio que debe recibir cada paciente.
Aunque ya están activas las clínicas, en la Ciudad Universitaria, hoy Ciudad del Conocimiento, frente al edificio del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (Cevide) aún hay atención.
Los tratamientos que se realizan en la Clínica del ICSa son tratamientos preventivos como limpiezas dentales, profilaxis; tratamientos restaurativos como amalgamas, resinas, incrustaciones, coronas, prótesis o puentes; así como algunos tratamientos estéticos, como carillas o prótesis más complejas; endodoncias, cirugías a molares, de incisivos, entre otros.
Estos procedimientos son practicados por estudiantes que ya han aprobado la fase teórico-práctica, quienes son supervisados por especialistas en diferentes áreas que llevan de la mano al alumnado para que los tratamientos se hagan de la mejor calidad. Asimismo, en las áreas clínicas universitarias se siguen puntualmente los protocolos de seguridad sanitaria y se cuenta con las áreas debidamente sanitizadas.
Previo a comenzar en las áreas clínicas, los alumnos practican en los laboratorios del ICSa y en el Centro Latinoamericano de Educación Médica Por Simulación (CLEMPS), donde pueden efectuar procedimientos simulados.