Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 30 de marzo de 2022.- Pacientes diabéticos e hipertensos padecen por la escasez de medicamento en Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo número 1, 32 y 35 en Pachuca.
A decir de pacientes, esta situación es probable que se repita también en otras unidades fuera de la capital hidalguense.
Desde hace meses, personal de farmacia les da largas para entregarles medicamentos propios para el tratamiento de diabetes tipo 2 e hipertensión.
En entrevista con Quadratín Hidalgo, varios pacientes dieron a conocer que llevan todo el año en espera de la entrega de medicamentos prescritos sin obtener respuesta positiva por parte del instituto y que, en este día, definitivamente les informaron que ya no los habrá y que deben dirigirse a su médico para que les cambie el tratamiento.
Personas insulinodependientes han tenido que desembolsar cantidades mayores a los 300 pesos por cada frasco de insulina que el instituto ha dejado de proporcionarles, además de que varios más sufrirán cambios en sus tratamientos ante la falta de la versión en comprimido de un medicamento que, presuntamente, sustituiría a la insulina.
“Me recetan Zitaglipina con Metformina y desde hace un tiempo me dan las sustancias por separado, pero ya tiene dos meses que no me entregan ni la una ni la otra. Hoy me dijeron en el área administrativa que ya no lo surtirán, que vaya con mi médico a que me recete otra cosa”, dijo una mujer de 65 años que prefirió reservar su identidad.
Una más dio a conocer que lleva tres meses en espera de que le surtan insulina inyectable sin que su clínica, la 35 de Pachuca, le proporcione la medicación.
Señaló que por su estado de salud, cada que visita la clínica para solicitar su medicamento, debe pagar taxis de ida y vuelta. “Este mes ya llevo dos vueltas en vano, me siguen diciendo que no hay insulina, por lo que mi familia, además de mis traslados, debe pagar por el medicamento para que pueda seguir utilizándolo”.
En el caso de la Clínica 1, a pesar de ser la más céntrica, padece el mismo problema, pues varios pacientes, después de hacer largas filas, salen sin los medicamentos prescritos por la falta de los mismos.
La carencia se nota principalmente en medicamentos para tratar la diabetes y la hipertensión, que, junto con la insuficiencia renal, son enfermedades crónico degenerativas que representan la mayor parte del gasto en salud en México.