
“Moderación”, pide líder del Congreso tras polémica fiesta en Hidalgo
TULA DE ALLENDE. Hgo. 11 de mayo de 2022. Luego de observar que durante más de un mes, las dos compañías contratadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para ejecutar el Plan Hídrico de Tula -CONAISA e IROL CORPORATIVO- han insistido en conformar dos cúmulos de tierra para dividir el río para proceder con el revestimiento, mismos que con la primera creciente de aguas, son arrastrados por la corriente, ciudadanos tulenses cuestionaron a qué juega la dependencia federal.
Residentes como Alberto González Sánchez dijeron que se les hace increíble que la Conagua pierda el tiempo en estos trabajos inútiles, en lugar de trabajar en el verdadero desazolve y retiro de troncos y objetos de grandes dimensiones que aún están dentro del afluente, y que causarían un taponamiento en caso de que venga un aluvión como el de septiembre pasado.
El ciudadano aseveró que por ejemplo dentro del cauce principal del cuerpo de agua todavía hay dos unidades vehiculares (una pipa y un auto compacto) que fueron arrastrados por la corriente del río durante la segunda y tercera semana del noveno mes de 2021.
Por otra parte, añadió que en los límites de las colonias La Malinche y 16 de Enero, en donde sí se revistió el río en 2017, están simulando desazolvar el afluente, pero que sólo amontonan los lodos, sin que haya camiones de uso especial que trasladen los sedimentos que se retiran.
“Luego vienen las crecientes de aguas y se llevan el material acumulado, pero vuelven a empezar”, denunció.
Un vecino de la calle 16 de Septiembre identificado únicamente como Nacho, señaló que la Comisión debería laborar en una obra efectiva para evitar que Tula se anegue nuevamente y no estar talando árboles vivos de la ribera del río, como hasta ahora lo ha hecho, junto con los montones de tierra que se ha llevado la corriente.
En tanto, para María Berenice Pecina Jiménez, las mentadas obras del Plan Hídrico registran un nulo avance, a excepción de los trabajos para reponer el puente Zaragoza, “por lo demás, las compañías nada más simulan que trabajan para justificar la millonada que les están pagando”.