
Ráfagas: Benjamín Rico ¿se va del PRI?
PACHUCA Hgo., 13 de mayo de 2022.- Ampliación de contratos que van desde seguros de vida, atención médica, combustibles y recolección como disposición de residuos sólidos urbanos por un costo de más de 100 millones de pesos serán analizados por la comisión de Hacienda Municipal para su factibilidad.
Mediante sesión de cabildo de este jueves, los integrantes de la Asamblea Municipal del ayuntamiento de Pachuca pusieron a consideración enviar para su análisis un total de 11 puntos, casi en su totalidad, para la ampliación de contratos, así como aumento en suficiencias presupuestales para estos rubros.
En total, las 11 propuestas enviadas por el alcalde Sergio Baños Rubio implican erogar 102 millones 724 mil 538 pesos.
Para este caso se mandó a la comisión de Hacienda Municipal la propuesta de ampliación del servicio médico para el personal de seguridad pública por 4 millones de pesos, algo similar para el contrato de servicio médico para el personal sindicalizado del municipio por 16 millones 600 mil pesos y con ampliación de suficiencia presupuestal por 7 millones 698 mil 403 pesos adicionales para llegar a un presupuesto modificado de 37 millones 440 mil pesos.
Los proyectos abordan seguros de vida del personal de confianza, así como de sindicalizados, el primero por 450 mil pesos y aprobación de la suficiencia por 771 mil 785 pesos con presupuesto modificado de un millón 244 mil 560 pesos.
Mientras que el segundo por 4 millones de pesos y suficiencia presupuestal adicional de 9 millones 163 mil 652 pesos, para alcanzar 13 millones 163 mil 652 pesos; mientras que en el seguro de vida para personal de seguridad pública municipal se expone sólo una suficiencia presupuestal para por 806 mil 326 pesos.
Otras extensiones de los contratos que se pide son, para asegurar el parque vehicular y maquinaría por 500 mil pesos; del parque vehicular de seguridad pública por 500 mil pesos; además de combustibles para el ayuntamiento y la patrullas por 12 millones 570 mil pesos y 6 millones 500 mil pesos respectivamente.
Se resalta en todos estos casos mencionados, abarcan del periodo enero a mayo.
Mientras que otros dos implican del lapso enero a junio, el primero es la ampliación del contrato de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos por 20 millones de pesos, mientras que también sometió a consideración hacer lo mismo con la disposición final de residuos sólidos urbanos de por 6 millones de pesos y posteriormente renovarse en mismo.