
Arrancan oreja a hombre tras riña en Central de Abastos Pachuca
PACHUCA, Hgo., 2 de julio de 2022.- El ayuntamiento de Pachuca plantó 60 árboles en el parque de los Hombres Ilustres, mismo que se vió afectado en pasados meses por la plaga del gusano descortezador por lo que se derribaron 293 ejemplares.
Esta mañana se emprendió en este emblemático sitio ubicado a un costado de la Plaza Juárez y Palacio de Gobierno, en el centro de la capital, la acción para reforestar este espacio público, después de que casi a un año, se retiraran árboles que llevaban décadas en este lugar, debido a su avanzado estado de enfermedad y hasta de muerte.
El presidente municipal Sergio Baños Rubio dijo que como parte de esta responsabilidad en materia ambiental, el ayuntamiento plantó 60 nuevos ejemplares, con lo que se pretende generar un impacto ambiental positivo, tal como la captación en los próximos 20 años de 1.35 toneladas de dióxido de carbono.
Añadió que el mejoramiento de las condiciones del suelo y disminución de las temperaturas a la sombra; a esto se une la disponibilidad del hábitat de varias especies de aves mayormente migratorias.
También se apoyará a la mitigación de los grados de polución que hay en la capital del estado.
En este tenor, el mandatario local aprovechó para rememorar otras acciones en materia ambiental implementadas por su administración, entre ellas la firma del convenio de colaboración con la empresa BIOFUELS de México y con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y alimentos Condimentados (CANIRAC), para recolectar las grasas y aceites vegetales, evitando que sean desechados en el drenaje.
Otra acción, fue con la empresa ECOFILTER, con el que se colocaron contenedores y recolección de colillas de cigarro en diversos puntos estratégicos de la ciudad y con la empresa Ecolana impulsamos programas de educación ambiental que permiten a los participantes intercambiar residuos por “ecolanitas”, que son puntos que podrán utilizar en su aplicación móvil para cambiarlos por productos.
Además, se logró que Pachuca se le considere como el primer municipio en México en promover el acopio y reciclaje de unicel como iniciativa gubernamental, mismo que se recicla y transforma en marcos y molduras plásticas.
«Instalamos el primer punto verde de nuestra ciudad, ubicado al interior del Bioparque de Convivencia, se logró recolectar más de 10 mil kilogramos de residuos como papel, cartón, electrónicos y pilas, lo que se traduce en evitar el derribo de 31 árboles; ahorrar 3 millones 92 mil 950 litros de agua; ahorrar 13 mil 963.26 Kilowatts de energía eléctrica; y ahorrar 8.159 metros cúbicos de espacio en el relleno sanitario municipal», dijo el alcalde.
Apuntó que se empleó la reforestación en 8 colonias, con 410 árboles, así como la implementación de cursos de huertos urbanos en los que han participado 429 ciudadanos y de este punto, me gustaría compartir que con la creación de los huertos comunitarios en Real Toledo y en Avenida Universidad posicionamos a Pachuca.