
“Fuera de lugar” dichos de empresario que la destapó, reconoce senadora
PACHUCA, Hgo., 4 de julio de 2022.- El diputado de Morena Fortunato González Islas propuso ante pleno la iniciativa con la cual se busca pasar de los 4 a 3 años los periodos de los gobiernos municipales, lo cual traería consigo la posibilidad de reelección por un periodo más.
En sesión de este lunes 4 de julio, el legislador representante del distrito de Huejutla puso esta propuesta con la cual se pretende armonizar la Constitución Política del Estado de Hidalgo con las disposiciones que ya existen en la legislación de la Carta Magna del país.
La iniciativa de Fortunato González busca esta reforma el párrafo primero del artículo 127; y adiciona un párrafo tercero al artículo 127 de la Constitución local.
Lo anterior que toda vez, el párrafo segundo de la fracción I, del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que: “
Las Constituciones de los Estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un periodo adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años”.
Es bajo este precepto que se consideran estas adecuaciones en el caso de Hidalgo, que es de los pocos casos que sigue sin hacer la reforma.
De tal modo, se propone que el artículo 127, quede en los siguientes términos:
“Los Ayuntamientos serán electos por sufragio directo, libre y secreto, en jornada comicial que se celebrará el primer domingo de junio del año que corresponda. Durarán en su encargo tres años y tomarán posesión el cinco de septiembre del año de la elección.
A lo que se añade: “Los presidentes municipales, regidores y síndicos, podrán ser electos por un período adicional consecutivo. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”.
Lo anterior implica que tras esta reforma que se prende y en caso de aprobarse, daría la posibilidad a las alcaldías que llegaron con el voto de la ciudadanía poder someterse a una nueva contienda para repetir en el encargo y llegar a los 6 años o culminar, si así lo decide los votantes, no refrendar su apoyo, lo cual empezaría a corres a partir de las elecciones de alcaldes de 2024.