
Huachicol creció más de 500% en los últimos 6 años: Rubén Moreira
PACHUCA, Hgo., 12 de julio de 2022.- La revocación de mandato para diputados locales y alcaldes es la propuesta que lanzó este día el legislador del Congreso de Hidalgo Fortunato González Islas de Morena.
Durante la sesión de este martes 12 de julio, entre las múltiples propuestas presentadas por los diputados de esta legislatura, una de éstas, fue a raíz del representante del distrito de Huejutla de Reyes, donde ahora puso a consideración de sus compañeros hacer modificaciones a la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en su fracción IV del artículo 18; la fracción XIV de artículo 56; la fracción i del apartado C del artículo 99; el párrafo sexto del artículo 126; y adición de una fracción VI al artículo 17.
En la continuidad de la propuesta desde el Ejecutivo Federal en materia de someterse a un proceso de revocación de mandato, el diputado local de Morena también busca concretar esta política en la entidad para estos cargos de elección popular: diputados y presidentes municipales.
Como contexto, González Islas refiere que, a nivel internacional como Canadá, Bolivia, Perú, Suiza, Taiwán, Argentina, Etiopia, Nigeria, Polonia, Japón, Estado Unidos, Inglaterra, Venezuela y Alemania, entre otros, poseen esta figura.
Mientras, a nivel nacional, los estados que modificaron su legislación a fin de contar con el proceso de revocación de mandato de titulares del ejecutivo en sus constituciones son Baja California, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Sinaloa y Zacatecas.
La actual iniciativa local impacta a alcaldes y legisladores, toda vez que para el titular del Ejecutivo estatal se encuentra pendiente de aprobación por los cabildos de los ayuntamientos, tras su sanción en la pasada legislatura.
La iniciativa establece como arbitro de este proceso al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo como organizador de la consulta de revocación, esto siempre y cuando sea el 20 por ciento como mínimo del padrón electoral quien lo pida, durante los dos meses previos a establecerse el periodo para esta petición, que es tras transcurrida la mitad del encargo.
“Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses anteriores a que el diputado local o el presidente municipal alcancen la mitad del mandato para el que fueron electos”, puntualiza.
Continua la propuesta que, se realizará el proceso de revocación mediante votación libre, directa y secreta entre los inscritos en la lista nominal del municipio o distrito local electoral que corresponda, esto el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales.
Y se precisa, que para ser vinculante cuando la participación corresponda como mínimo al cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores del municipio o distrito local electoral que corresponda.
“La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta”, subraya la propuesta.
A su vez, se establecen las bases de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo, así como los puntos de cero intervenciones de medios públicos para recolectar firmar para este fin de revocación.
Como único difusor, será el IEEH de la participación, así como la suspensión en la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, dentro del municipio o el distrito electoral local donde se desarrolle un proceso de revocación de mandato.