
Niño de 9 años es apuñalado por su propia madre en Tizayuca
TEPEJI DEL RÍO, 4 de septiembre de 2022.- Un total de once trabajadoras de distintas áreas de Ciudad Mujer, denunciaron haber sido forzadas a firmar una renuncia “voluntaria” por la directora de administración del edificio gubernamental, Alberta García Migueles.
Este medio recibió la acusación contra la encargada del complejo de parte de las afectadas, quienes contaron que la administradora les dijo que la orden venía de un hombre identificado como Aldo Araujo, quien supuestamente había recibido la instrucción de despedir a las empleadas de parte del secretario de gobierno, Simón Vargas Aguilar.
A pesar de lo anterior, las denunciantes dijeron que su superior, les informó esto únicamente de palabra, dado que no les mostró ningún documento que avalara sus dichos.
Las implicadas, que prefirieron guardar el anonimato por temor a “meterse en mayores problemas”, comentaron que el documento de despido que les hicieron signar, tiene fecha de 29 de agosto, sin embargo, su superior, les pidió de favor que se presentaran en su centro de trabajo hasta que culmine la transición, es decir el 5 de septiembre, pero sin aclarar si les pagarán o no los días extras.
Indicaron también que tienen conocimiento de que presuntamente la orden de despido fue emitida por el equipo del gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, por lo que criticaron la “arbitrariedad” cometida, en detrimento de sus derechos humanos y laborales.
Al respecto, integrantes del equipo de transición en la región Tula, quienes pidieron no ser identificados por no estar autorizados, se deslindaron de los señalamientos.
No es la primera vez que se producen despidos masivos en Ciudad Mujer, pues a su llegada, el 14 de julio de 2021, la exdirectora del inmueble, Reyna Dagda Olvera, removió injustificadamente a por lo menos 15 ahora extrabajadoras de la dependencia.
Los ceses pudieran estar relacionados con las circulares emitidas por la dirección de Desarrollo de Personal y Profesionalización del gobierno del estado, dependencia que el pasado 23 de agosto, envío una circular en la que avisaba que los funcionarios estatales debían presentar su renuncia a más tardar el 29 de agosto, medida que, sin embargo, un día después, el gobernador Omar Fayad dejó sin efecto.