
Alertan por vientos fuertes y clima seco en Pachuca este 15 de abril
TULA DE ALLENDE, Hgo., 1 de febrero de 2023.- Que la declaratoria de emergencia ambiental para la región Tula – Tepeji – Tepetitlán, deje de ser un discurso y se convierta en acciones, exigió el líder fundador del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Yasser Chew Plascencia.
El activista social, demandó que dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat), y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y sobre todo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asuman su responsabilidad con la declaratoria y la ciudadanía de la región suroccidente de la entidad que a diario sigue muriendo de enfermedades relacionadas con la contaminación.
Recordó que por falta de voluntad para retomar los trabajos y toma de decisiones ejecutivas respecto al tema, el 12 de octubre del año pasado, el MST efectúo la toma de las oficinas centrales de la Semarnat y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y no dejó entrar o salir a funcionario alguno hasta que hubo un compromiso para retomar la agenda.
En ese sentido, dijo que desde fin de año la agenda fue retomada, pero más por obligación que por verdadero interés por parte de los funcionarios y las dependencias; sin embargo, reprochó que la emergencia ambiental aún no haya sido declarada por López Obrador, quien es el único que tiene la facultad para tal efecto.