
Establecen fecha límite para utilizar recursos del FASP
PACHUCA, Hgo., 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) dirigida por el polémico expolicía federal, Salvador Cruz Neri incurrió en un nuevo descuido mediático, esta vez al exhibir la imagen de un menor de edad entre los detenidos tras el operativo realizado ayer en el municipio de Tepeapulco.
Este nuevo desliz de la SSPH no es menor, pues es ilegal e incluso un delito al exhibir la fotografía de una persona que la ley señala como menor de edad, en la cuenta de Twitter de la SSPH donde se expone a 11 presuntos delincuentes, detenidos tras un operativo antihuachicol en Tepeapulco.
Junto a las gráficas de los rostros de los detenidos se incluyó a un joven de 17 años de edad, quien, por mandamientos legales, no puede ser expuesta su imagen o datos personales, esto pese a que se le cubrió la zona de los ojos.
De acuerdo con lo que se informó, uno de los detenidos es el menor de edad, pero la SSPH pasó por alto las restricciones legales que eso incluye.
De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño dice que es "niño" toda persona que no tenga cumplidos los 18 años de edad, además de que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en su artículo 8 dice que mientras no se tenga probado que es mayor de edad, se le presume niño.
Bajo el artículo 12, fracción VII establece como una vertiente del interés superior del adolescente (niñez) que todas las autoridades deben garantizar su desarrollo integral; al tiempo que el artículo 35 establece que el adolescente tiene el derecho a que se respete su intimidad evitando cualquier intromisión indebida a su vida privada, y que ello deber ser protegido por todas las autoridades.
A su vez, el artículo 36 señala que se debe garantizar su derecho a la confidencialidad y privacidad de datos personales, y que, conforme a jurisprudencia, incluye su rostro como parte de su identidad.
De tal modo que, si alguna información que permita la identificación de la persona adolescente es divulgada por funcionarios públicos, incurrirán en el delito de incumplimiento de deber legal al publicar esa imagen del niño que prevé prisión de 1 a 6 años y multa de 20 a 100 UMAS.
Esta falta de minuciosidad o cuidado en ver qué es lo que se pública o expone en la información institucional no es nueva dentro de la SSPH, pues apenas en abril pasado se presentó una situación igual de grave, al difundirse la imagen de un joven de nombre Brandon Mendoza, a quien involucraron con una banda de tratantes de personas en Mineral de la Reforma, a pesar de que este solo había sido detenido por un hecho de tránsito.
El error, provocó que el agraviado interpusiera una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.