
Libros de ayer y hoy
Pachuca y Mineral de la Reforma, enfrentan importantes desafíos en cuanto a las fallas de infraestructura pluvial. A lo largo de los años, la ciudad ha experimentado un crecimiento urbano acelerado sin un adecuado plan de desarrollo y gestión de los sistemas de drenaje.
Esto ha llevado a una serie de problemas relacionados con las inundaciones y la incapacidad de la infraestructura pluvial existente para manejar eficientemente el flujo de agua durante la temporada de lluvias. Además de evidenciar la falta de infraestructura en muchas colonias.
Uno de los principales problemas es la obstrucción de los canales y drenajes debido a la acumulación de basura y desechos sólidos. La falta de conciencia ambiental y de un sistema de recolección de basura eficiente contribuyen a este problema.
Otro factor importante es la falta de mantenimiento y limpieza periódica de los sistemas de drenaje. La acumulación de sedimentos, hojas y otros materiales en los canales y alcantarillas reduce su capacidad de drenaje aumentando el riesgo de inundaciones. Además, la falta de inversión en infraestructura adecuada ha llevado a la obsolescencia de muchos sistemas de drenaje, lo que agrava aún más la situación.
El crecimiento urbano desordenado ha provocado la impermeabilización del suelo en muchas áreas de la ciudad. La construcción de fraccionamientos, calles y estacionamientos sin un adecuado sistema de drenaje pluvial ha llevado a un aumento en el escurrimiento superficial del agua de lluvia. Esto dificulta aún más el drenaje efectivo y evita la adecuada absorción natural del agua
Es fundamental que las autoridades municipales y estatales tomen medidas para abordar estas fallas de infraestructura pluvial. Se requiere un plan integral que incluya la limpieza regular de canales y drenajes, la implementación de programas de educación ambiental para fomentar la responsabilidad ciudadana en el manejo adecuado de los desechos, la inversión en la mejora y ampliación de la infraestructura pluvial existente.
Es primordial promover el desarrollo urbano sostenible que considere la implementación de soluciones de drenaje verde, como techos verdes, pavimentos permeables y áreas verdes que ayuden a reducir el escurrimiento superficial y a mejorar la infiltración del agua en el suelo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.