
Hidalgo se suma al plan regional contra robo de vehículos y autopartes
PACHUCA, Hgo., 5 de noviembre de 2023- Con el 98 por ciento de efectividad en las vinculaciones a proceso, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) se ubica como el instituto en este rubro con mayor efectividad entre las 32 entidades federativas.
Lo anterior se informó a través del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2023, que solamente establece un margen negativo o de no vinculaciones a proceso de los asuntos atendidos por la PGJEH del 1.6 por ciento, todo esto bajo el Sistema Penal Acusatorio.
Dentro del censo que hace el INEGI, de un total de 2 mil 607 personas procesadas o imputadas durante el año 2022 -como periodo de escrutinio-, en Hidalgo, el 98.4 por ciento de estos casos que representan 2 mil 567 personas bajo diversas situaciones del fuero común se le vinculó a proceso, mientras que 40 persona no tuvieron esta medida ante la autoridad judicial y por petición del Ministerio Público.
Es así que tras la encomienda que tiene el encargado de despacho de la PGJEH Santiago Nieto Castillo, es que se da esta mayor efectividad entre las demás procuradurías aún vigentes y fiscalías estatales, para lo cual le sigue en este proceso de efectividad la de Sonora con el 96.2 por ciento, en tercero la de Nayarit con 96 por ciento, Puebla y su 95.9 por ciento, junto a Querétaro con 94.9 por ciento y Chiapas bajo el 94.6 por ciento.
También se destacó por ser una de las 9 instituciones que en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes obtuvieron el 100 por ciento de las imputaciones llegaran a la vinculación a proceso, al igual que Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco.