
No es por ellos, es por nosotros
PACHUCA, Hgo., 8 de julio de 2024.- La construcción de ciudadanía implica la formación de ciudadanos activos y comprometidos con la vida pública y la toma de decisiones públicas. Este proceso va más allá de votar, involucrando la participación en la definición de políticas públicas a través de consultas ciudadanas, foros, asambleas públicas y de los Consejos de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).
La contraloría social, por ejemplo, permite a los ciudadanos supervisar el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de programas gubernamentales, mediante comités de contraloría, capacitaciones y plataformas digitales que facilitan la transparencia.
Los mecanismos de participación ciudadana, como la iniciativa ciudadana, referéndum, plebiscito y presupuesto participativo, son esenciales para una ciudadanía activa. En Hidalgo, la ley de participación ciudadana permite proponer leyes o reformas ante el Congreso del Estado, asegurando que las decisiones reflejen las necesidades de la población. Además, los observatorios ciudadanos son clave para evaluar el desempeño de las instituciones públicas y garantizar la rendición de cuentas.
La educación cívica es fundamental para que estos mecanismos sean efectivos. Los ciudadanos deben conocer sus derechos y responsabilidades y estar capacitados para participar en la vida pública. Programas educativos y campañas de información contribuyen a formar una ciudadanía activa y comprometida.
La construcción de ciudadanía en Hidalgo, y en general en México, es un proceso complejo que requiere la participación activa de los ciudadanos en diversos aspectos de la vida pública. La participación en la planificación democrática del desarrollo, la contraloría social y los mecanismos de participación ciudadana como la iniciativa ciudadana son esenciales para fortalecer la democracia y garantizar que las políticas públicas respondan a las verdaderas necesidades de la sociedad. A través de estos mecanismos, los ciudadanos pueden ejercer un control efectivo sobre el gobierno y contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de sus comunidades. Es a través de esta participación activa y constante que se puede construir una ciudadanía fuerte, informada y comprometida, capaz de impulsar cambios significativos y duraderos en la sociedad.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.