![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-16-a-las-10.43.41_ba0a0815-107x70.jpg)
Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 3 de diciembre de 2024.- Con un solo voto en contra y sin entregar copia para su análisis como lo establece la ley, el pleno de la asamblea municipal que encabeza el alcalde de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña Flores, aprobó el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, destacando como única oposición el voto en contra de la regidora independiente Rubí Eunice Mendoza.
En sesión exprés y en tiempo récord de 30 minutos, los regidores aprobaron el presupuesto de egresos sin contar con copia de la nómina municipal propuesta; así como el plan operativo anual de cada dirección, ni tomar en cuenta los lineamientos legales que establecen la formulación de un presupuesto participativo que contemple las necesidades y propuestas de la ciudadanía.
En dicho presupuesto destacó la aprobación de un incremento salarial al personal del ayuntamiento superior a lo permitido por la ley de disciplina financiera que establece un tope del tres por ciento.
Te puede interesar: Falla intento de captura de flamenco en Mixquiahuala
En este contexto, la representante popular independiente destacó que ha sido objeto de burlas y amenazas por ser la única regidora de oposición que no vota a favor todo lo que presenta al pleno el ejecutivo municipal; tal como ocurrió en la última sesión de cabildo, donde el alcalde mencionó a manera de amenaza que quien vota en contra está cometiendo un delito, aún y a pesar de que la regidora fundamentó su posicionamiento con la ley en mano.
Rubí Mendoza también abundó que su voto no es por consigna, pues en ocasiones anteriores, cuando a su parecer las propuestas son en bien del municipio, ella las ha respaldado votando a favor.
Aunado a ello, la munícipe también expuso que ingresó un oficio para solicitar que las sesiones de cabildo sean transmitidas en vivo por medios digitales, lo cual fue ignorado por el moderador de la asamblea, el secretario municipal y el mismo presidente, al no incluir en el orden del día de la sesión de cabildo el punto previamente solicitado por escrito por la legisladora municipal.
Además de no turnarlo para su análisis y discusión, lo cual afecta la transparencia de las decisiones al vapor y con irregularidades que se toman en el ayuntamiento, que tal parece quieren ocultar sus acciones a la ciudadanía.