![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-107x70.png)
Tras multihomicidio en la Reforma, familiares y amigos exigen justicia
MINERAL DE LA REFORMA, Hgo., 6 de febrero de 2025.- La Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), era el área responsable de atender las disposiciones establecidas en la suspensión condicional otorgada a Marco Antonio M.G., responsable del multihomicidio ocurrido en la localidad de Azoyatla, en Mineral de la Reforma.
La presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, explicó que esta suspensión condicional propuesta por la defensa del imputado cuenta con diversas situaciones específicas como: no acercarse a la víctima, no vivir cerca del domicilio, entre otros; con vigencia de año y medio, la cual tenía que ser supervisada por la Unidad de Medidas Cautelares, así como el Ministerio Público.
“Si hay un incumplimiento de inmediato debe ser informado al juez para que tome las medidas pertinentes”, señaló en entrevista.
Recordó que Marco Antonio había sido procesado por privación ilegal de la libertad y violencia intrafamiliar y la defensa interpuso una suspensión condicional, pero la víctima, Rosaura N., se opuso pues hizo mención la falta de reparación del daño y la juez negó la suspensión.
Puedes leer: Asesinatos en Mineral de la Reforma, hechos aislados: alcalde
Pero en otro momento, la defensa volvió a interponer la suspensión condicional y la juez Janett Montiel Mendoza, atendió dicha disposición.
“Ante esa propuesta, ni la victima y Ministerio Público dijeron nada, fue aceptada por ellos. Entonces, la juez no tuvo otra cuestión que aprobarla pues no hubo oposición y ella no tenía motivación para no hacerlo”, señaló.
Entrevistada al concluir la Jornada por la Paz realizada en Mineral de la Reforma, Aladro Echeverría, consideró que el actuar de la juez fue correcto, sin embargo, investigarán el caso a través de la visitaduría y realizar las observaciones, en caso de detectar alguna falta por parte del juzgador se formaliza en la unidad de responsabilidades.
“Se dice que el juez lo dejo salir, no es así, no se otorga una libertad si no se esta solicitando esta suspensión condicional que no es petición del propio juez, sino del Ministerio Público o de la defensa”, indicó.
Pero hasta el momento no hay cuestión sobre la mala actuación de la juez, pues ella no propuso la suspensión del proceso, puntualizó.