![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/LABORATORIO-107x70.png)
Laboratorio público/Gobernanza en las instituciones
PACHUCA, Hgo., 10 de febrero de 2025.-Con la llegada de Moisés Jiménez Sánchez a la dirigencia de la Sección XV del SNTE, se emprendió una estrategia para transformar la imagen del sindicato, tanto en el ámbito físico como en la relación con sus agremiados. La intención era que el cambio de liderazgo fuera evidente desde el primer momento, marcando una diferencia contundente con sus predecesores.
Para ello, convocó a sus simpatizantes a una jornada de renovación durante un fin de semana. Se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en las oficinas, rescatando los jardines descuidados y emprendiendo una remodelación urgente de los sanitarios, cuyo estado deplorable evocaba el de una taberna de mala muerte. Asimismo, en las distintas secretarías se promovió un trato cálido y cordial, en sintonía con la nueva imagen que Jiménez Sánchez deseaba proyectar.
Bajo su liderazgo, hizo suya la célebre frase de Bautista Osorio: “El SNTE es uno y en él cabemos todos”, reforzando el mensaje de unidad y apertura. Como testimonio de esa aparente tolerancia inicial, en la recepción de su oficina destacaba un cartel del IFE –hoy INE– con la famosa cita atribuida a Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
Sin embargo, con el tiempo, esa tolerancia se desdibujó en la medida en que su poder se consolidaba y mientras su influencia crecía, su disposición al disenso se reducía de manera inversamente proporcional.
Ya investido como líder moral del sindicato, ordenó al último secretario impuesto por él, que en el marco de las negociaciones con el gobierno estatal, se procediera a la purga de antiguos colaboradores que habían osado disentir y romper los lazos políticos con su grupo.
Cabe destacar que esta petición era un preámbulo obligatorio para entablar la negociación del pliego petitorio que año con año se realiza. En cuestión de días, estos opositores fueron acusados de diversas irregularidades y se les iniciaron procedimientos administrativos con la intención de separarlos de sus funciones bajo el pretexto del abandono de empleo.
Así, tanto como un exdiputado y también una exdiputada se vieron sometidos a una embestida política implacable. No obstante, meses después, la Junta de Conciliación y Arbitraje resolvió a su favor, evidenciando la arbitrariedad de las medidas adoptadas en su contra.
Esta remembranza cobra especial relevancia al recordar a un profesor caracterizado por su irreverencia, quien, a través del pasquín “La Cornada”, desplegaba críticas mordaces y un uso –y abuso– del sarcasmo sin más protección que la que le conferían el artículo 7° constitucional y la providencia divina. De haber sido blanco de una represalia económica y laboral, su resistencia se habría visto truncada de inmediato, asfixiado por el peso del poder y la vulnerabilidad de su salario.
Retazo con Hueso:
Loas a la educación indígena
En el marco del Primer Parlamento Académico de Educación Indígena, el dirigente seccional del SNTE Said Vargas Sáenz destacó la inminente creación de la Dirección de Preescolar Indígena, asegurando que su conformación será una realidad antes de que concluya el presente mes.
Durante su intervención, Vargas Sáenz subrayó que la cohesión dentro del gremio magisterial, así como la sensibilidad demostrada por el gobierno estatal, han sido factores determinantes para la obtención de diversas prestaciones en beneficio de los trabajadores del sector educativo.
El evento realizado en Acaxochitlán contó con la presencia de los legisladores José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar, quienes asumirán la responsabilidad de armonizar las disposiciones legales en el Congreso estatal con el propósito de fortalecer el marco normativo en la materia. El líder sindical expresó su confianza en que ambos diputados, provenientes del magisterio, conducirán con éxito la labor legislativa en favor de los resolutivos que emanen de este parlamento, consolidando así un andamiaje acorde con las necesidades de educación indígena.