
Laboratorio público/Innovación abierta
“Podrán robarse todas las flores, pero no detendrán la primavera” –Pablo Neruda–
Anécdota 1
PACHUCA, Hgo., 24 de febrero de 2025.- En la obra célebre “Los Miserables” de Víctor Hugo, el personaje principal es Jean Valjean, un exconvicto que pasó 19 años en prisión por robarse un pan y como castigo también de sus fallidos intentos de escape, finalmente es liberado con un pasaporte amarillo que lo marca como un criminal. Jean es rechazado de las posadas por ser un exconvicto, llega a la casa de un bondadoso obispo llamado Myriel, que le ofrece comida y alojamiento.
Por la noche Jean, segado por el resentimiento social, roba los cubiertos de plata y huye. Sin embargo, es capturado por la policía y llevado de vuelta a la casa del obispo de donde lo vieron salir. -Causa sorpresa a todos- que el clérigo Myriel no solo no lo acusa, sino que respalda la mentira de Jean, afirmando que él mismo le había regalado y agrega que olvidó llevarse los dos candelabros de plata, y también se los entrega.
Esta obra es desgarradora por el castigo injusto y excesivo que recibe Valjean. El autor Víctor Hugo mueve la conciencia y la empatía sus lectores.
Reflexión:
Quienes entraron a robar a la Sección XV del SNTE, quizás también tenían hambre y supusieron que entraban a la cafetería, para su sorpresa no fue así y por decepción al no encontrar pan… vandalizaron.
Anécdota 2
Hace más de 30 años hubo un acto insólito en el ayuntamiento de Tlanalapa.
A plena luz del día, jóvenes estudiantiles entraron a la presidencia y vandalizaron, y únicamente se llevaron las máquinas de escribir…
Las investigaciones realizadas de manera minuciosa descubrieron de inmediato al autor intelectual pues según a cierto constructor le asignaron la obra de pavimentación de algunas calles. La especificación era clara que la carpeta asfáltica debía tener mínimo dos centímetros de espesor. El alcalde ordenó tomar el muestreo para ver si la obra reunía esa condición. Al comprobar que el espesor del asfalto no superaba más de un centímetro, ordenó el embargo precautorio de las máquinas -de construcción-
El empresario muy molesto -según se dijo- utilizó a jóvenes estudiantiles de Cd. Sahagún, con una clara consiga: Ir al ayuntamiento del municipio aledaño, vandalizar y traerse todas las máquinas, sólo que los jóvenes se confundieron y en vez de llevarse las máquinas de construcción ¡se llevaron todas las máquinas de escribir!
Reflexión: ¡En esta anécdota hubo un autor intelectual!
Anécdota 3
Una pareja de recién casados encontró debajo de la puerta un sobre con dos boletos para la obra de teatro con un texto adicional: “Adivinen quien se los envió”
Los recién casados ni tardos ni perezosos acudieron a ver la obra teatral. Al regresar a su departamento, para su sorpresa lo encontraron totalmente vacío. Sólo había una nota en la pared y decía: “Ahora ya saben quién fue”
Reflexión: Algunos ladrones dejan mensajes escritos, otros dejan mensajes implícitos.
Anécdota 4
Marge Simpson. – Homero, podrán robarte tus cosas materiales, ¡pero nunca te robarán tus sueños…!
Homero Simpson. – zzzzz, zzzzz, zzzz…
Reflexión: Minimizar algunos hechos y catalogarlos de irrelevantes cierta forma es el peor castigo que puede recibir quienes perpetraron y planearon el robo; saber que -en la sección- ni sufren ni se acongojan por lo ocurrido y que después de las diligencias de ley su agenda programada se desarrolló en completa normalidad.
Retazo con Hueso:
Hace una semana justamente, algunos portales informativos dieron a conocer que se perpetró un robo en las instalaciones de la Sección XV del SNTE.
Traté sin éxito obtener una versión oficial, para a su vez dar seguimiento al suceso. Después de tocar dos o tres puertas alguien me comentó que probablemente era para no entorpecer las investigaciones en curso.
Así pues, no incurriré en el error de especular con este hecho, sin embargo, no es la primera ocasión en la historia moderna de esta sección del SNTE, que ha sido visitada por los amigos de lo ajeno.
El suceso anterior fue en la época de Luis Enrique, en aquella ocasión -al igual que hoy- más que robo fue un evento vandálico consumado a la sombra de la noche. De ese suceso han pasado ya muchos meses, y una respuesta oficial no la hubo; o bien la hubo y yo no me enteré…
En ambos casos se considera como extraño el hecho que los ladrones hayan optado por robar cosas sin gran valor económico. Es como cuando dan un cristalazo para robar una baratija y finalmente reponer el vidrio roto, resulta mucho más costoso que lo sustraído.