
“Somos respetuosos de la Auditoría”, dice Menchaca sobre observaciones
PACHUCA, Hgo., 24 de febrero de 2025.- Tras más de dos horas de discusión y con acusaciones por parte de la oposición en el Congreso de Hidalgo, sobre una reforma hecha al vapor, este lunes se aprobó la reforma al Poder Judicial.
A favor de la propuesta que contempló en su mayoría la que envió el gobernador Julio Menchaca Salazar, Morena y sus aliados argumentaron que esta modificación al poder judicial brindará a la ciudadanía mayor poder democrático, al permitirles elegir a quienes impartan justicia en el estado.
Los diputados de Morena defendieron la reforma, al asegurar que la reforma elimina el nepotismo y que el poder judicial ahora dependerá del pueblo y no de las élites.
Por su parte, Claudia Lilia Luna Islas, diputada del PAN, y el diputado del PRI Marco Antonio Mendoza Bustamante, coincidieron en que la reforma es necesaria, pero no adecuada, al tiempo que se apresuraron en aprobarla y que no se establece el impacto presupuestal que traerá una elección de este tipo.
Mendoza señaló que es una medida administrativa más que judicial, pues no se establecen las reglas claras de capacitación para las policías municipales, quienes son los primeros en responder en casos de delitos y quienes deben asegurar que los jueces tengan todos los elementos para emitir sentencias.
Puedes leer: Diputada del PAN señala lagunas legales en reforma judicial de Hidalgo
Al hacer uso de la tribuna el diputado de MC, Alejandro Alcántara Carbajal, cuestionó cuánto costará la elección, pues dijo, esos recursos se pueden destinar a las carreteras, escuelas y otras cuestiones que sí impactan directamente al pueblo.
Sin embargo, en ningún momento se mencionó cuánto podría costar organizar las elecciones.
Asimismo, el diputado presidente de la junta de gobierno Andrés Velázquez Vázquez, confirmó que no se tiene un estimado, pues apenas comenzarán las pláticas con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), y en tema del presupuesto se verá hasta finales del próximo año, cuando se discutan los recursos que se destinarán al órgano electoral en el 2027.