
Distribuye INE más de 14 millones de boletas para elección en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 1 de mayo de 2025.- El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Andrés Velázquez Vázquez, informó sobre la eliminación de una partida económica que se otorgaba a los diputados bajo el concepto de servicios parlamentarios.
El monto ascendía a 50 mil pesos mensuales por diputado y la actual legislatura decidió no ejercer dichos recursos desde su ingreso en septiembre.
Explicó que este dinero no fue entregado a los diputados actuales y la decisión respondió a una evaluación sobre la suficiencia del presupuesto vigente para las funciones legislativas.
Puedes leer: Incrementa deuda de la UAEH a Caasim; ahora debe pagar 38 mdp
Según sus declaraciones, la cantidad disponible actualmente permite cubrir las necesidades básicas del trabajo parlamentario.
Los recursos considerados como extraordinarios no tenían una etiqueta específica en el presupuesto y de acuerdo con el legislador, esta partida fue postergada y no utilizada, debido a la obligación de comprobación que tienen todos los diputados sobre los apoyos financieros que reciben.
La legislatura anterior sí recibió y ejerció este recurso adicional; sin embargo, el nuevo Congreso determinó que no era necesario emplearlo.
Puedes leer: Distribuye INE más de 14 millones de boletas para elección en Hidalgo
Velázquez subrayó que esta decisión representa un acto de congruencia en el manejo del dinero público y reafirma el compromiso con la transparencia.
Los fondos no utilizados fueron regresados a la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado.
Además, para el ejercicio presupuestal de 2025, esta partida ya no aparece en los documentos oficiales.