
Letras Minadas: Servicios de salud, del fracaso público al abuso de la IP
En diversas entidades del país —como Chiapas, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Ciudad de México, Yucatán, Baja California, Chihuahua y Veracruz— se han registrado paros magisteriales. Estas manifestaciones buscan ejercer presión sobre el gobierno federal para atender un pliego de demandas, entre las que destacan la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de las cuentas individuales, el retiro del sistema de UMAS, la jubilación a los 28 y 30 años de servicio, así como un incremento salarial del 100%.
En una entrevista informal, a pie de calle, el senador y dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, expresó su desaprobación respecto a dichas movilizaciones, argumentando que afectan directamente a la niñez. No obstante, advirtió que el SNTE no descarta movilizarse si las circunstancias lo ameritan, aunque, en tal caso, aclaró que las protestas se llevarían a cabo fuera del horario escolar o durante fines de semana. Cepeda subrayó que, por ahora, corresponde al gobierno federal emitir una respuesta.
Frente a este escenario, emergen dos visiones divergentes sobre cómo negociar con el poder ejecutivo. En el Senado de la República coinciden hoy dos figuras representativas del magisterio: Alfonso Cepeda Salas, por el SNTE, y Raúl Morón Orozco, emanado de la CNTE. Ambos senadores militan en Morena, pero sus estilos, bases y proyectos políticos revelan diferencias notables. Cada uno encarna no sólo una tradición sindical distinta, sino también una estrategia diferenciada frente al poder: uno opta por el diálogo institucional; el otro, por la movilización constante.
Hace algunos meses escribí que, si el magisterio institucional podía compararse con un rebaño de ovejas, la CNTE se asemejaba más a un grupo de cabras indómitas. Hoy, esa metáfora puede evolucionar hacia otra, inspirada en el célebre libro de Robert Kiyosaki: Padre Rico, Padre Pobre. Aunque ambos actores comparten partido y escaño, sus lógicas de acción, sus tribus políticas y sus proyecciones de futuro los colocan en polos opuestos de una misma moneda.
En esta ecuación política no son actores menores Martí Batres, actual director general del ISSSTE, ni Mario Delgado, titular de la SEP, quienes, aunque desde la retaguardia, desempeñan un papel clave en la configuración del nuevo mapa sindical y educativo del país.
Por lo pronto, la CNTE sostendrá un diálogo este viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum, agenda lograda después de manifestarse en Bucareli.
Retazo con Hueso.
Día del Maestro