
Ecos y Huecos Sindicales / La cerrazón de la CNTE
PACHUCA, Hgo., 26 de mayo de 2025.- Intervención de las fachadas para el Centro de Cultura Digital (Antigua Biblioteca Estatal), actualmente administrado por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
El edificio inicialmente fue concebido para ser un salón de eventos sociales y baile, posteriormente se adaptó para ser durante muchos años la Biblioteca del Estado, actualmente es el Centro de Cultura Digital y también alberga la Galería de Arte Contemporáneo de Hidalgo, se encuentra ubicado en el Viaducto Río de las Avenidas 200 en la Colonia Periodistas en Pachuca, la Capital del Estado.
En el año 2020 durante la pandemia de COVID 19, desarrollé un proyecto para intervenir la fachada a través de pintura y elementos hechos con perfiles de aluminio que sobresalen pensando en un concepto que integra arquitectura, arte, diseño y paisaje.
Su nombre, Máquina de Cultura se refiere al motor que trabaja constantemente por las artes dentro del edificio.
Plasmar cultura a través de la pintura y el diseño sobre la arquitectura, la evolución de las artes representada a partir de un constante movimiento visual con elementos geométricos que delinean poleas de máquinas virtuales de diferentes colores, escuadras y curvas que simbolizan herramientas que se utilizan en las artes, en el diseño y en la arquitectura para contrastar con el cielo, líneas hechas con perfiles de aluminio que sobresalen de la misma fachada insinuando también instrumentos musicales con un toque escultórico para interactuar con el paisaje urbano.
La paleta de color se adecuó a las tonalidades del cielo, la vegetación y la tierra, integrándose en ciertas temporadas a partir de la luz natural dependiendo de la hora, además las sombras del mismo edificio van avanzando con las horas y se van fusionando con estos colores.
La pintura y el diseño han sido para la arquitectura herramientas capaces de estimular no solo la vista, sino también los demás sentidos, haciendo consciente al ser humano de las dimensiones de su cuerpo a través del espacio. La relación entre disciplinas de larga tradición y que por su tiempo no dejan de hablar un lenguaje contemporáneo, la arquitectura como lienzo puede ayudar a transformar la imagen y la forma de las urbes, además de integrarse al paisaje.
El objetivo fue otorgar valor agregado al edificio con una estética contemporánea, innovadora y funcional que simboliza nuestro momento histórico a través de la unidad y el rescate estético para definirse como un espacio abierto a la Cultura y como un ícono que además se integra al entorno urbano.
En un entorno estético y ordenado se promueve el respeto al mismo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.