
Ráfagas: Exige Congreso investigar a legislador pistolero
PACHUCA, Hgo., 14 de julio de 2025.- Vuelvo a escribir sobre la salud mental, pues considero que es un tema al cual no se le da la importancia que merece y por ello va en un alarmante aumento, no hay campañas suficientes que nos hagan concientizar y reflexionar sobre este grave y peligroso problema, existen varios factores y diferentes temas a tratar sobre sus efectos en la sociedad además de que está presente en ámbitos en donde quizá ni lo imaginamos.
Por ejemplo, la relación entre el diseño de la señalización, el orden y la salud mental es compleja y podríamos asumir que no se relacionan, sin embargo, existe evidencia de que mantener un entorno ordenado puede tener un impacto positivo en el bienestar psicológico. Un espacio ordenado puede reducir el estrés, aumentar la concentración y promover una sensación de calma, mientras que el desorden puede generar ansiedad y afectar negativamente el estado de ánimo.
Sucede en las calles y carreteras cuando se abandona el mantenimiento, aunado a una señalización inadecuada, ilegible o el uso de colores que no están reglamentados, cada color tiene un significado y una función específica que alerta o previene, son normas internacionales que están basadas en la investigación e incluso científicamente probadas.
El diseño de la señalización vial se rige por normas internacionales que buscan estandarizar la interpretación de las señales para facilitar la comprensión y seguridad del tránsito a nivel global. La estandarización de los colores y símbolos en las señales de tránsito facilitan su comprensión, incluso en diferentes idiomas y culturas, cada uno con un significado específico que indica distintos tipos de mensajes para los conductores, por lo tanto, contribuye a la seguridad vial. Estos acuerdos son fundamentales para la uniformidad en las señales de tráfico a nivel mundial, estableciendo los colores y significados de las señales, por ejemplo, en los semáforos sus colores son de significado universal.
La correcta aplicación de estas normas, a nivel internacional y local, es vital para reducir, evitar accidentes y proteger la seguridad de los usuarios de las vías. Cambiar los colores solo por cuestiones políticas de una autoridad puede causar confusión y repercusiones incluso graves.
La falta de señalización, aunada al uso incorrecto y la mala aplicación de estas causan desorientación y por ende suelen provocar incidentes que se pueden traducir en peleas violentas y absurdas o en un problema de salud pública cuando suceden accidentes que dejan lesionadas a las personas o incluso les causan discapacidades permanentes o la muerte.
Las lesiones causadas por accidentes de tránsito requieren atención médica urgente y prolongada, lo que pueden saturar los hospitales y generar costos muy altos, además pueden tener efectos psicológicos negativos en las víctimas y sus familias, estrés postraumático y ansiedad, por lo tanto, es un problema de salud pública.
El orden facilita la concentración y la claridad mental, permitiendo enfocarse mejor en el significado de las señales y sus colores, en cambio, el desorden puede desencadenar ansiedad y sentimientos de angustia.
Por ejemplo: La NOM-034-SCT2/SEDATU-2022 (México). Es una norma mexicana que establece especificaciones y requisitos para la señalización vial, incluyendo colores, materiales y contraste, asegurando la visibilidad y reconocimiento de las señales, tanto a nivel federal, estatal como municipal. Objetivo principal: Garantizar la seguridad de peatones, conductores y pasajeros, mediante el diseño e implementación de elementos viales efectivos.
Colores y su significado:
Rojo Señales de "alto", "ceda el paso", prohibiciones y límites de velocidad.
Amarillo/Anaranjado: Advertencias de peligro, zonas de trabajo o desvíos temporales.
Verde: Indicaciones de direcciones, rutas, servicios y salidas.
Azul: Señales informativas, de servicios, paradas de autobús, zonas de descanso.
En resumen, el orden en el entorno puede contribuir positivamente a la salud mental, en estos tiempos en donde parece que se toma a la ligera este tema y no se hacen exámenes para adquirir una licencia de manejo, cuando se comete una infracción y el malo es el policía por aplicar la ley y en algunos casos se deriva en violencia, debería ser esencial tener la obligación de conocer las señales de tránsito, el reglamento y advertencias de todo tipo.