
Letras Minadas: Ley de Imagen Urbana, Congreso exhibe a la SIPDUS
Este 15 de julio, Said Vargas Sáenz, secretario general de la sección XV del SNTE llegó a su tercer aniversario al frente del sindicato más grande del estado de Hidalgo.
Emanado de un proceso democrático con el voto libre y secreto emitido por cada agremiado. Fue su elección un ejercicio inédito en la vida sindical y aunque las nuevas reformas así lo mandatan, hoy en día hay secciones en el país como la VII de Chiapas o la XXII de Oaxaca que se resisten a este ejercicio de voto secreto.
Las referidas secciones prefieren el método tradicional de mano alzada, lo que dificulta que en la realidad sea un proceso libre y democrático pues se ejerce la presión de las asambleas y en su caso, el derecho a disentir.
Ponderar los logros de la dirigencia sindical hidalguense sin duda que se traduce en una evaluación, en la que quizás cada integrante tenga su propio veredicto; sin embargo, hay beneficios palmarios obligan a no regatear el mérito de interlocución ante la parte patronal, logros tangibles que incluso en otras secciones no las han podido consolidar porque carecen de una relación estrecha entre los gobiernos estatales y los dirigentes seccionales.
Aunque referir los alcances para los agremiados consistiría en un desglose forzoso que detalle los diferentes niveles hay acciones contundentes como en la regulación a categoría docente quienes laboraban en este ramo teniendo una clave administrativa. Lo mismo ocurrió en los niveles de preescolar y primaria para dotar de claves directivas a quienes cumplían con esta función, pero con clave de docente.
El estímulo de fin de año (F.A.) logró que se pagara por duplicado en la quincena 23 y también en la 24.
La USICAMM en su rigidez que le caracteriza, fue doblegada para permitir que los docentes pudieran permutar o realizar cambios sin tener que de acuerdo con su normativa esperar dos años.
En todas las prestaciones locales se consolidó para que los recursos se dispersaran en forma y tiempo.
También lo referente a la Desagregación a Carrera Magisterial y la vigencia en la Carrera Administrativa, aunque suene increíble hubo entidades que no cuentan con ese beneficio.
Quizás parezca trivial, pero este sindicato y su dirigencia le ha apostado a la unidad, misma que ha acrecentado en los últimos meses.
Sin duda hay mucho por hacer, en este acontecer. Veremos que propuestas y logros realiza en los próximos meses.
Retazo con Hueso: