
Genera operativo policial alarma en Tepeapulco
TULANCINGO, Hgo., 28 de julio de 2025.- Un incremento significativo en el gasto corriente del municipio de Tulancingo ha generado descontento entre integrantes del ayuntamiento, particularmente por el crecimiento de la nómina y la plantilla laboral sin justificación clara.
Durante la sesión de cabildo del pasado 25 de julio, el Síndico Hacendario, Pedro Hiram Soto Márquez, expuso diversas observaciones relacionadas con el presupuesto modificado para 2025, el cual había sido previamente rechazado por la Comisión de Hacienda el 23 de julio.
Puedes leer Alumno de la UPT golpeó y luego denunció por violencia a catedrático
De acuerdo con Soto Márquez, la partida para “servicios personales” pasó de 244 millones 495 mil 589 pesos en 2024 a 263 millones 250 mil 75 pesos para 2025, lo que representa un aumento de 18 millones 754 mil 486 pesos.
Asimismo, la partida de honorarios asimilables a salarios, que contempla personal no sindicalizado ni de base, se elevó de un millón a 2.6 millones de pesos. Bajo este esquema se pasó de 55 trabajadores contratados a 95.
También se detalló que la plantilla laboral pasó de 1,182 a 1,420 trabajadores, lo que implica la incorporación de 238 empleados adicionales desde el inicio de la actual administración.
El síndico destacó que algunos de estos aumentos salariales se dieron sin autorización previa del cabildo, especialmente en áreas clave como la Secretaría General, Jefatura de Gabinete, y la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Señaló que, en el caso de los secretarios, el incremento fue de hasta 42 por ciento, lo que se traduce en un millón de pesos más anuales.
En contraste, criticó que mientras se incrementa el gasto en sueldos, se limita el presupuesto para obras, servicios y acciones sociales. Solo en el caso de la Dirección General de Administración se prevé un gasto adicional de 10 millones de pesos anuales, principalmente por la contratación de personal bajo el régimen de honorarios.
Finalmente, Soto Márquez advirtió que este crecimiento desmedido del gasto público afecta directamente la capacidad operativa del municipio y constituye una razón suficiente para votar en contra del dictamen presupuestal.
El síndico cuestionó además la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos.