
Celebrará Foro Aguamiel su quinto Aniversario en Pachuca
PACHUCA, Hgo.., 24 de agosto de 2025.- Como sede la capital hidalguense, el escritor Agustín Cadena de la editorial Elementum presentó dos novelas en ante medio centenar de personas reunidas en la terraza ubicada en el cuarto piso de Casa Basalto, en la Zona Plateada de Pachuca.
El evento dio inicio al filo de la 18:30 horas con la música del saxofonista Daniel Caltzonzin, quien puso las primeras notas de una atmósfera noir que antecedió la presentación de El secreto de la viuda negra.
Sobre esta micronovela policiaca, la segunda aventura del detective Cuco Samsa, su ilustradora, Maya Romero, compartió con los asistentes el proceso creativo que siguió para dotar de su estilo gráfico personajes que ya existían. Por su parte, la ganadora del Premio Internacional de Novela Negra Una vuelta de tuerca 2025, Diana Teresa Pérez Ortiz, señaló que “En una época de crisis, donde basta un cerillo par incendiar el mundo entero, esperamos con inquietud y angustia el pretexto que desate el estallido final (…), pero nada es lo que parece y por eso el Cuco está más alerta que nunca”.
El escritor Agustín Cadena dijo sobre esta obra, que transcurre en azoteas: “Hay distintas clases de novela negra (…), a mí me gusta que haya una parte épica, un don Quijote que está por ahí en un mundo podrido, que no obstante mantiene una forma de lealtad o a un sentido interior de la justica”.
En el interludio musical, Caltzontzin tocó la siringa, instrumento de viento de los sátiros. Con este marco, dio paso al comentario de Elvira Hernández Carballido al ensayo biográfico El silecio del sátiro, obra sobre la vida del oriundo de Actopan, Efrén Rebolledo. La académica subrayó el valor de la mirada contemporánea de Agustín Cadena sobre un autor indispensable.
En su intervención, Cadena compartió reflexiones sobre la inspiración que ha encontrado en el siglo XIX, el periodo donde germinó la poesía de Rebolledo y que —en palabras de Cadena— “sigue dialogando con nuestro presente”.
Con esta actividad, la Editorial Elementum trae al siglo de las redes sociales y las pantallas dos piezas inspiradas en movimientos de los siglos XIX y XX, diseñadas para imprimirse y leerse en papel y, en congruencia, para presentarse en persona.