
SASSLA: La alerta sísmica que joven mexicano creó a los 11 años de edad
SAN AGUSTÍN TLAXIACA, Hgo., 15 de febrero de 2017.- Este año, cuatro estudiantes y dos docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Hidalgo (Cecyteh) viajarán al extranjero para exponer sus proyectos que corresponden a dos innovadores softwares con distintas características.
El primero lleva por nombre "Deja'k, diviértete, juega y aprende con kinect" elaborado por los estudiantes del plantel Huejutla, Aranda Sánchez Argüelles y Jesús Hernández Martínez, bajo la asesoría de Manuel Terán Martínez.
Este es un software interactivo para la enseñanza y aprendizaje de lecto-escritura en infantes de preescolar y primaria, en inglés, español y náhuatl, el cual tuvo una participación sobresaliente en el Séptimo Foro Estatal de Emprendedores 2016 y de ahí obtuvo su acreditación para asistir a Perú a la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología (Cientec 2017).
El segundo proyecto fue desarrollado en el Plantel Tizayuca por José Hernández Sánchez y Víctor Aquiles López, bajo la tutela de Lorena Ramírez Campoy.
El proyecto se llama "Sarec" y es un software que permite agilizar y ahorrar recursos al momento de expedir reportes desde la prefectura del plantel, llevando, además, un seguimiento de las sanciones y infracciones que cada alumno registra.
Este proyecto participó en Expo Ciencias Nacional 2016 celebrado del 6 al 11 de diciembre en Villahermosa y obtuvo su pase al Séptimo encuentro "Ondas, Yo Amo la Ciencia", en Bogotá Colombia.
Lo anterior, lo expuso en entrevista Olimpia Morales Moreno, miembro del área de innovación y proyectos del Cecyteh.