
Presupuesto 2025 para educación en Hidalgo supera los 32 mmdp
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio de 2016.- Los periodistas del futuro, sin cabeza para pensar o manos para escribir, ha han llegado a las redacciones n forma de “robots” redactores que transforman los datos en textos y que se pueden encontrar ya integrados en diarios como el francés “Le Monde”.
“Estos robots redactores permiten publicar de manera rápida un gran volumen de textos y así consigues aumentar la audiencia de tu sitio en Internet y posicionar mejor tu web en os buscadores” explica la Efe Helena Blancafort, una de las fundadoras de Syllabs, la empresa francesa que ofrece este tipo de servicios.
Los robots son en realidad programas informáticos a los que un humano alimenta de datos para que ellos generen automáticamente la información.
Una técnica que se puede usar en informaciones que no necesita mucho análisis y se nutren principalmente de datos, como los resultados de unas elecciones o de los deportivos.
Para las elecciones departamentales francesas, en marzo del 2015, “Le Monde” utilizó ya los robots redactores de Syllabs para elaborar textos a partir de los resultados electorales de cada ciudad.
Con información de El Universal.