
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre de 2017.- Entre 2016 y lo que va de 2017 el Infonavit firmó 33 mil 284 convenios de mediación en beneficio de sus derechohabientes, cifra que se suma a los más de 82 mil que se han suscrito durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, lo que representa un acto de justicia cotidiana cuya prioridad ha sido salvaguardar el patrimonio de los trabajadores de México, afirmó el director general del Instituto, David Penchyna Grub.
Por medio de un comunicado, se informó que al inaugurar el Primer Congreso Nacional de Mediación Infonavit 2017, en presencia de los presidentes de Tribunales Superiores de Justicia del país, dijo que es muy claro el impulso que se le ha dado a la mediación hipotecaria institucional en estos dos últimos años, como un instrumento innovador que la justicia mexicana se atrevió a legislar hace pocos años, el cual permite a los trabajadores que pierden su empleo, conservar su vivienda a través de un procedimiento más amigable, rápido y menos costoso.
En presencia de Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid, director general del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de la Ciudad de México, y de Mario Alberto Di Costanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que este Primer Congreso de Mediación forma parte de las acciones que ha emprendido el Instituto para mejorar el servicio que brinda a sus derechohabientes y, además, “nosotros, como pilar de la seguridad social y por nuestra vocación y convicción social, tenemos el objetivo de generar instrumentos que le faciliten la vida a los trabajadores”.
Penchyna Grub explicó que la mediación Infonavit permite, con la participación de un tercero certificado, encontrar alternativas de solución efectivas y oportunas a la problemática que enfrentan muchos derechohabientes, a quienes por alguna circunstancia ya no les es posible continuar pagando su casa, y así evitar juicios onerosos para ambas partes.
Más información en Quadratín México.