
Los 7 consejos para aliviar la resaca financiera
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2017.- Durante la actual administración, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha pasado de una quiebra técnica en el 2012 a un equilibrio en el uso de reservas financieras en 2016, primero en los últimos ocho años que no se hace uso de las reservas.
Al presentar su Informe de Resultados enviado el pasado 29 de junio al Ejecutivo y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera del IMSS durante el periodo 2016-2017, el director del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, aseguró que con estos resultados, las proyecciones de ingresos, gasto, excedentes y fondeo de reservas se da una viabilidad financiera hasta el 2020.
Considerando este superávit obtenido por seis mil 388 millones de pesos, se trasformó al cierre de 2016 en un superávit de seis mil 743 millones de pesos.
En un acto celebrado en el Teatro Juan Moisés Calleja del Edificio Central del IMSS, refirió que en 2012, sólo cinco años atrás, el déficit de la institución era del 8 por ciento de su gasto total, mientras que el año pasado fue el primero en ocho años en el que los ingresos superaron a los egresos.
Como resultado de los esfuerzos de control de gasto durante 2016, se presentó un menor ejercicio de gasto corriente respecto al autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del año pasado por siete mil 305 millones de pesos, disminución real en el gasto corriente del 1.9 por ciento con relación a 2015.
Más información en Quadratín México.