
Hemos pedido 4 veces extradición de El Mayo Zambada sin respuesta: Gertz
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero de 2017.- Más de 13 mil menores de edad han sido repatriados durante los últimos ocho años por autoridades estadunidenses a través de esta ciudad fronteriza, cifra que podría incrementarse durante los próximos meses ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas, informa la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
El coordinador del Centro de Atención a Menores Fronterizos (Camef), José Guadalupe Villegas García, señaló en entrevista que la cifra de infantes atendidos el año pasado superó los mil 562, de los cuales 667 fueron mexicanos y 895 extranjeros, principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Precisó que los estados con mayor porcentaje de menores repatriados son Michoacán, Guerrero, México y Chiapas, entre otros.
Mencionó que, de acuerdo a estadísticas de 2015, se desprende que el número de menores migrantes atendidos fue de mil 523, ligeramente menor a las cifras de 2016.
Villegas García expuso que en el 2014 el número de menores fue superior, al ascender la cifra a mil 686, mientras que en 2013 fue del orden de los mil 370, en tanto que en 2012 fueron mil 500 los menores repatriados.
Durante el 2011 la estadística marcó mil 500 menores migrantes repatriados, en 2010 la cifra fue menor al registrar mil 200; en el año previo, 2009, fue de mil 399 y 2008 cerró con mil 500.
Añadió que el comportamiento en los procesos de deportaciones de menores que viajaron solos durante 2016 fue variado, y ejemplifico que en el mes de enero fueron regresados por Reynosa un total de 71 menores, de los cuales 30 eran mexicanos y 41 extranjeros.
Más información en Quadratín México.