
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre de 2017.- Caballos, burros y mulas que han apoyado en el trabajo de las brigadas en Juchitán, Oaxaca, localidad afectada por el sismo del pasado 7 de septiembre, son atendidos por integrantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, del Programa Donkey Sanctuary-UNAM y de la organización World Horse Welfare.
De acuerdo con un comunicado, los équidos, en su mayoría caballos, son empleados en esta comunidad para guiar carretas que transportan basura, dijo Eduardo Santurtún Oliveros, académico de la entidad universitaria.
Pero como sucede en muchas partes del mundo luego de un desastre, son utilizados durante el proceso de reconstrucción, y en el caso de Juchitán son auxiliares en la tarea de retiro de escombros y material de construcción. La intención de los universitarios es diseñar estrategias para que la ayuda que se brinda tenga un impacto mayor, pero cuidando la sustentabilidad, el bienestar de los animales y la relación adecuada de éstos con las personas.
Más información en: Quadratín Querétaro