Encabeza Guerrero defunciones por dengue en el país
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto de 2020. — Los estragos de la pandemia del coronavirus Covid 19 también alcanza una tendencia al repunte de trastornos mentales como ansiedad, depresión y estrés postraumático entre la población.
Héctor Martínez Jasso, quien coordina, junto con otros tres especialistas, la Línea de Apoyo Psicológico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en esta contingencia, afirmó que la cuarentena afectó la rutina de una gran proporción de personas y retomarla bajo medidas de salubridad y con las experiencias personales, representará un reto importante, ya que la nueva normalidad implica una aceptación al cambio en el estilo de vida personal, al que no todos los individuos están aptos.
En un comunicado, el también académico de la carrera de Psicología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás (CICS-UST), sostuvo que cuando la sintomatología o las afectaciones son persistentes y se manifiestan en lo interpersonal, conductual, somático, cognitivo y afectivo, es necesario acudir con un especialista que le oriente y facilite la recuperación.
Más información en –> Quadratín México