![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/GfLiizTWcAItFBR-107x70.png)
Siguen trabajando Rubén Rocha y Omar García Harfuch en temas de seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo de 2021.- Las intervenciones de grupos feministas en monumentos, inmuebles o efigies son una exigencia visual, a fin de que al alterar el resguardo de la memoria se reconozca la violencia a la que están sometidas las mujeres, consideró Marisa Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.
“Desde 2016 el feminismo ha intervenido con mayor fuerza monumentos. Diversas organizaciones y colectivos han dado argumentos de esa irrupción de las mujeres en el espacio público, la cual han convertido en un laboratorio de la mirada, como esa especie de panteón vertical que hicieron sobre la cerca en el perímetro de Palacio Nacional”.
La también profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) dijo que en esto “hay muchos puntos de luz”, y es ese movimiento el que abre la mirada a estas perspectivas: la visión no está en la retina, sino en interpretar, y hay que problematizar estas relaciones de poder.
Más información en –> Quadratín México