
Renueva PVEM comité estatal de SLP con respaldo total de militancia
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio de 2025.- En el orbe existen de 300 a 400 sustancias tóxicas llamadas micotoxinas –producidas por hongos– causantes de 5 a 30 por ciento de casos de cáncer en el hígado, informó en entrevista la académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, Sara Esther Valdés Martínez.
Se trata de compuestos tóxicos derivados del metabolismo secundario de hongos verdaderos (grupo diverso de organismos del reino fungi) denominados micotoxinas, sustancias generadas de forma natural por algunos tipos de mohos, en especial de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium, los cuales las producen para eliminar o destruir a sus competidores.
De acuerdo con un comunicado de prensa, esas sustancias, como otros tipos de hongos, son capaces de proliferar en los alimentos, en particular cuando las condiciones del medio son favorables (temperatura y humedad), creando estos metabolitos dañinos al ser humano y a los animales que consumen la comida contaminada.
Lee la nota completa en Quadratín México