
Ataque de abejas deja 40 heridos durante viacrucis en Jalisco
MORELIA, Mich., 2 de noviembre de 2020.- Integrantes de la comunidad cinematográfica de México, siguen mostrando su desacuerdo por la desaparición de los fideicomisos, en concreto los que suelen apoyar a los realizadores.
Al respecto, la actriz Patricia Bernal, manifestó que actrices y actores son los primeros que van a padecer porque es más difícil tener trabajo. Indicó que están desempleados desde hace mucho, “se están haciendo pequeñas cosas con muchísimo cuidado y más, pero no tenemos ninguna protección”, expresó.
Patricia Bernal dijo que si no están reglamentados, los apoyos serán discrecionales, “nunca han funcionado y siempre se prestan a tener más corrupción si no está regulada esta situación. Costó muchísimo trabajo hacer otra regulación, para ahora quedarnos sin ella, porque necesitamos orden, porque ya se tiene un país en desorden, ¿por qué seguirlo haciendo más desordenado?”, cuestionó. La cultura en este país, a mí sí me preocupa muchísimo, externó, porque no se le considera algo esencial, y es lo más importante, sobre todo en estos momento, expuso.
Vamos a luchar porque los apoyos sigan, aseguró y dijo que se puedan hacer más cosas, y como suele pasar, la iniciativa privada siempre ha participado, “pero si no se tiene el apoyo del estado, es muy difícil hacer cine, hacer teatro, hacer todo, es muy importante que el estado apoye al cine, para que se logre hacer una industria, pero en desorden no se puede, tiene que ser muy ordenado”, reiteró e hizo una comparación con una película, “si tú tienes la disciplina para hacer una película, puedes hasta gobernar un país”.
Más información en Quadratín México.