
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre de 2019.- Ante la liberación de los implicados en el caso Iguala, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que desde julio del 2015 pedía que se fortalecieran los procesos del caso, además de insistir en la necesidad de mandar a analizar restos que ya se han encontrado en torno al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Al término de su participación este martes en el foro Origen y evolución de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. El caso de España y México, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez sostuvo que el organismo dio cuatro reportes previos antes de la emisión de la Recomendación.
«En la Recomendación pueden encontrar elementos, ahí están los rubros, para que en los subsecuentes procesos que haya o los que se vayan a iniciar contra personas que hayan participado, puedan encontrar elementos que fortalezcan las acusaciones y también de aquellas personas que han sido liberadas, se analicen esos elementos para que, en su caso, se puedan reiniciar nuevamente, sin afectar los derechos humanos de nadie», destacó.
Más información en –> Quadratín México