![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/GfLiizTWcAItFBR-107x70.png)
Siguen trabajando Rubén Rocha y Omar García Harfuch en temas de seguridad
PACHUCA, Hgo., a 27 de junio de 2019.- En sorpresiva visita a Pachuca, Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), en entrevista con Quadratín Hidalgo, reiteró su posición al respecto de la división de Telmex, que desde 2017 tiene emplazamiento a una huelga que iniciaría en enero próximo de no resolverse las demandas de la Unión.
Sería con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que el sindicato busque una salida que permita cumplir con los objetivos de cobertura y conectividad y la intención de llevar Internet a todo el país sin poner en riesgo la viabilidad de la empresa y el empleo de los cerca de 60 mil agremiados del STRM, expuso el dirigente.
“Tenemos esperanza en que el gobierno actual busca que el país mejore, no como el anterior, al que lo movían otros intereses, como subsidiar a empresas extranjeras y beneficiar a la televisora más grande de América Latina y no a México», afirmó.
Confió en una pronta solución, aunque no descartó como último recurso la huelga que se ha estado postergando.
“La ley respalda que a las empresas en huelga no se les puede aplicar una sentencia, por lo que si se obliga a la división, tendremos que defendernos”, concluyó previo a entrar a la reunión con los sindicalizados, la cual se realizó sin la presencia de medios de comunicación, pero que, afirmó el líder, “Es básicamente para decirles cómo habrá que defendernos”.
ANTECEDENTE
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ordenó la división de Telmex imponiendo que empresas como AT&T, Telefónica Española, entre otras como Televisa, fueran subsidiadas y Telmex permitiera a las mismas el uso gratuito de su red de fibra óptica.