![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ine-2-107x70.png)
Vence plazo para actualizar credencial para votar en Hidalgo
MÉRIDA, Yuc., 10 de febrero de 2025.-La impunidad en la política tiene dos referencias: complicidad o protección por un sentido de proyecto común. Ambas son perniciosas porque impiden que la justicia llegue; la diferencia es que en la primera quien pretenda romper con la impunidad se expone, la suerte de uno es la del otro; en la segunda hay espacio para la denuncia y se actúa si el nivel superior así lo resuelve y decide asumir los costos del rompimiento. Tema relevante para entender lo que sucede al menos en dos casos paradigmáticos de impunidad, Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa en funciones.
Práctica generalizada que los vínculos originarios de la corrupción se presenten en las campañas electorales. Obtener votos y ganar la elección cada vez requiere de más dinero. Las democracias en el mundo, incluso las más sólidas desde hace tiempo se han visto envueltas en escándalos por el financiamiento ilegal. En México no es un asunto nuevo, sí el involucramiento del crimen organizado como ostensible financiador de candidatos, caso de Sergio Carmona, ultimado en una peluquería en San Pedro, NL, a quien se le imputaba el fondeo de varias campañas a gobernador de Morena utilizando recursos del huachicol, entre otras la de Rubén Rocha. Carmona estaba por declarar ante las autoridades norteamericanas a cambio de inmunidad judicial, fue ultimado para silenciarlo.
Lee la opinión completa en Quadratín Yucatán