
Voto a favor de Cuaútemoc Blanco, fue apegado a derecho: PRI Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 1 de abril de 2025.-El Gobierno Federal destinará el 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades y pueblos indígenas con mayor rezago.
Esta medida busca fortalecer la autonomía de estos grupos y garantizar que los recursos sean utilizados en proyectos que atiendan sus necesidades más urgentes.
El delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, informó que se realizaron asambleas informativas para explicar el proceso de asignación de los fondos.
Puedes leer Explica INE cómo se votará para elegir jueces y magistrados el 1 de junio
Destacó que el objetivo principal es el combate a la pobreza extrema en estos territorios.
En Hidalgo, las regiones que podrán acceder a estos recursos incluyen el Valle del Mezquital, la Huasteca y Sierra Alta, así como la zona Otomí-Tepehua.
Las comunidades beneficiadas deberán estar reconocidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (IMPI), organismo encargado de emitir el acuerdo correspondiente.
Los recursos del FAIS solo podrán utilizarse en obras y acciones sociales básicas que impacten directamente en la calidad de vida de la población.
El esquema de distribución contempla un 20 por ciento como monto base para todas las comunidades, un 50 según el número de habitantes y un 30 con base en el nivel de rezago social.
Hasta el momento, no se tienen cifras definidas, pues el acuerdo oficial se publicará en los próximos días.
Sin embargo, se estima que alrededor de mil 400 comunidades en Hidalgo podrían recibir estos apoyos.
Este es el primer año en que se implementa esta estrategia, y se espera que complemente los esfuerzos estatales y municipales en la atención a los pueblos indígenas.