
México, entre los 5 países de mayor consumo de redes sociales
ESTADO DE MÉXICO, 25 de marzo de 2017.- Como parte de la agenda de trabajo en el Estado de México de Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, acompañada de Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y de Ana Chimal, Presidenta Municipal de Atlacomulco, se entregaron 5 casas, las cuales forman parte del Programa de Vivienda Indígena.
Las funcionarias federales y municipales realizaron supervisaron las viviendas indígenas en la localidad de San Francisco Chalchihuapan, en donde Nuvia Mayorga destacó que los tres órdenes de gobierno trabajan unidos para que la población indígena siga adelante y tengan electrificaciones, caminos, agua potable y las obras de infraestructura que se necesitan para que los pueblos indígenas mejoren sus condiciones de vida.
Cabe destacar que con este programa se beneficia de manera prioritaria a madres solteras, personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad.
En su intervención, Nuvia Mayorga, Titular de la CDI, aseguró que: “Las casas que se entregaron el día de hoy y en las más de cuatro mil viviendas que se han otorgado en el Estado de México, en todas vemos jóvenes, vemos niños, para quienes queremos mejores condiciones de vida y un mejor futuro”. Sobre los proyectos productivos, la funcionaria agregó “Estamos impulsando proyectos exitosos como la panadería “Danshimi”, que acabamos de visitar y que está integrada por un grupo de cinco personas. Allí antes hacían cien panes, después del apoyo que CDI otorgó, han podido hacer más de mil panes al día y con ello, su situación económica ha mejorado. Así queremos que haya más proyectos que detonen el crecimiento en las comunidades”.
Por su parte, Rosario Robles Berlanga, Titular de la SEDATU, afirmó: “Siempre es un gusto venir de la mano de mi amiga, mi compañera, mi colega Nuvia Mayorga que, ustedes lo saben, trabaja fuerte, trabaja duro, va con todo y evidentemente aquí están los resultados de la CDI”.
En su mensaje Ana María Chimal Velasco, Presidenta Municipal de Atlacomulco, reconoció el trabajo que han hecho la directora de la CDI y la titular de SEDATU, y se congratuló por la sencillez y el acercamiento de las funcionarias para con la población del Estado de México, y en particular con el Municipio de Atlacomulco. La alcaldesa subrayó que en esta agenda se recorrieron casas de la CDI en San Francisco Chalchihuapan y proyectos productivos en San Antonio Enchisi y eso se realiza –expresó- “solamente con la sensibilidad de dos mujeres que están cerca de la gente”.
También se realizó el recorrido y supervisión de 3 proyectos productivos, en la localidad de San Antonio Enchisi, dedicados a la elaboración de ayates y bolsas plásticas, panadería y repostería, así como engorda de ganado porcino. Estos proyectos han mejorado significativamente los ingresos económicos de las familias que los integran.
Se entregaron 2 certificados de proyectos productivos, por un monto de 200 mil pesos, para la creación e impulso de actividades en un taller de alfarería y un taller de costura. De igual forma, se realizó la entrega de un proyecto cultural para la preservación de la danza de pastoras de la Mesa de Chosto.
Finalmente Nuvia Mayorga acudió a la Tercera Sesión Ordinaria del Gabinete Regional II Atlacomulco en donde subrayó la importancia de supervisar las obras con la participación de los tres órdenes de gobierno para beneficio del Estado de México.