Con operativo sorpresa en Puente Grande Jalisco desarman a reos
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2021.- Este martes se llevaron a cabo reuniones entre representantes de los Gobiernos de México y Estados Unidos, con el objetivo de avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo, como en mecanismos de cooperación migratoria, a fin de que estos flujos en la región sean ordenados, seguros y regulares.
En la reunión, que encabezaron el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard y la coordinadora de la frontera sur de Estados Unidos, la embajadora Roberta Jacobson, se destacaron acciones humanitarias para impulsar, en el corto plazo, un desarrollo económico inclusivo en el norte de Centroamérica que mitigue las causas de raíz detrás de los flujos migratorios en la región.
Además, añadió SER en un comunicado, se abordaron distintos mecanismos de protección de derechos humanos, particularmente, enfocados en la protección de los infantes migrantes.
La delegación de Estados Unidos celebró una segunda reunión con representantes de la SRE, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal).
En el encuentro, se presentaron los avances del Plan de Desarrollo Integral para la región del norte de Centroamérica. La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, asistió a la reunión de manera virtual y realizó una presentación del proyecto elaborado por agencias de la ONU en conjunto con los Gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Más información en Quadratín México.