Confirma FGE 7 muertos y 10 heridos por motín en penal de Tabasco
PACHUCA, Hgo., 22 de abril de 2020.- En el marco del Día de la Tierra, que se conmemora hoy para concienciar sobre los retos para la conservación del planeta, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y sus organismos ofrecerán conferencias a distancia para compartir con la ciudadanía temas de interés que les ayuden a comprender mejor la relación indisoluble que existe entre la salud del planeta y la salud humana, a partir del bosque, del agua, áreas naturales protegidas, energía y la producción de alimentos.
Un tema relevante en estos momentos, es la comprensión del fenómeno de zoonosis generado por el desequilibrio entre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, que ha derivado en el problema de salud que hoy enfrentamos, destaca la dependencia.
Al respecto, Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) destacó la fortaleza que tiene cada uno de los organismos del sector ambiental para abordar los temas desde diferentes ángulos, lo que permitirá afrontar una serie de situaciones y ofrecer propuestas con todas las herramientas científicas y técnicas para un análisis básico y presentar una buena fundamentación a las medidas que se propongan para trabajar en el mejoramiento del ambiente una vez que pase la emergencia sanitaria por Covid 19.
Por su parte, Roberto Aviña, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP), explicó que con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra se tendrán muchas actividades de divulgación de imágenes y videos.
Por su parte, Jorge Zavala Hidalgo, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reveló que dadas las condiciones climatológicas registradas en los últimos años, será necesario hacer un ajuste de tendencias, debido a que las condiciones medias del planeta son más cálidas, de ahí que se presenten variaciones más extremas respecto a otros años en periodos de precipitaciones y estiaje en el país.