
Ataque de abejas deja 40 heridos durante viacrucis en Jalisco
En 19 de las 31 entidades de México, la desaparición de mujeres y niñas está ligada con la trata de personas y el feminicidio.
TLAXCALA, Tlax., 13 de abril de 2019.- México no cumple con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, refirió la embajada de Estados Unidos en México en su más reciente reporte sobre este tema, pero además y de acuerdo con la Coalición regional contra el tráfico de mujeres y niñas en América Latina y el Caribe, en 19 de las 31 entidades de nuestro país la desaparición de mujeres y niñas, está ligada con la trata de personas y el feminicidio.
De acuerdo a un comunicado de prensa, emitido por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la 64 Legislatura del Congreso de la Unión, en su carpeta informativa Trata de personas en México, muestra los indicadores nacionales e internacionales sobre el estado que guarda este fenómeno en nuestro país, el marco normativo y el reporte elaborado por la Embajada de Estados Unidos en el año 2018, así como algunos datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y The Global Slavery Index 2018.
El escrito de la Embajada americana y consulados en México, informó que de acuerdo a los reportes de los últimos cindo años, México es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños víctimas de la trata sexual y del trabajo forzoso.
Por ello refirió, que los grupos más vulnerables a la trata de personas en México son las mujeres, los menores, los indígenas, las personas con discapacidades físicas e intelectuales, los migrantes y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (lgtbti).
Además que, la explotación con fines sexuales es en mayor medida a mujeres y niños mexicanos y en un número menor a hombres y personas transgénero, ello tanto en el territorio mexicano como en los Estados Unidos de Norte América.
Más información en Quadratín Tlaxcala