
Reta Rubén Moreira a Morena a eliminar pagos a Fobaproa
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2016.- Durante la LIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) en San Lázaro, coordinado por el diputado Alejandro González Murillo, planteó incluir en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.
“Es cierto, se debe trabajar para mejorar el Tratado de Libre Comercio”, dijeron los legisladores federales del PES, y pugnaron por “una relación mutuamente beneficiosa” para ambas naciones.
Ante parlamentarios del vecino país del norte que asistieron a la Reunión Interparlamentaria, efectuada en la Cámara de Diputados, donde se abordaron las Relaciones Económicas y Comerciales entre México y Estados Unidos, así como Una Frontera para el Siglo XXI, Encuentro Social indicó que la franja norte enfrenta aún varios retos.
“La situación de violencia en el lado mexicano de la frontera; la desaceleración de la industria maquiladora y mantener un equilibrio económico, beneficioso para ambos países”, entre ellos.
Dijeron además, que uno de los retos que tienen ambos países es trabajar en conjunto en cuestiones ambientales, sobre todo en residuos sólidos, porque se han acumulado millones de neumáticos de desecho en 46 pilas detectadas en toda la zona fronteriza.
Asimismo, el Grupo Parlamentario del PES instó a trabajar en el tema del agua, porque “este es un recurso limitado en varias partes de la zona fronteriza, el abastecimiento de agua en la zona es complicado y se prevé que será cada vez más escaso en los próximos 50 años, debido al cambio climático”.
Respecto a Migración y Seguridad Humana, los diputados coordinados por el hidalguense Alejandro González Murillo, abogaron por que en ambos lados de la frontera se trabaje a favor de los derechos de los migrantes, uno de ellos, el derecho a la unión familiar.
“Además debemos trabajar en una política sobre intercambio académico”, agregó Encuentro Social, y enfatizó que “México no cree en los muros”.