
Pide Moreira inclusión de sociedad civil en diálogo sobre desaparecidos
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2021.- Para contribuir a la definición de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades de la frontera México–Estados Unidos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó las nuevas Reglas de Carácter General para el Otorgamiento de Crédito, así como sus programas y productos dedicados a la inclusión financiera de los migrantes y sus familias.
En el Foro Binacional para la Gestión Metropolitana, el Instituto adelantó que como parte de sus nuevas reglas, y alineado al Programa Nacional de Vivienda (PNV), comenzará a incidir en el ordenamiento territorial de las ciudades fronterizas, restringiendo sus créditos a inmuebles que estén bien ubicados y posean satisfactores básicos cercanos, como educación, fuentes de empleo y hospitales.
Con motivo de su participación en el foro, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, resaltó que desde el inicio de esta administración el Instituto ha trabajado en recuperar su sentido social, poniendo al centro de todas sus acciones a las y los derechohabientes, incluyendo aquellos que dejaron de cotizar o que emigraron de México en busca de mejores oportunidades.
“Nos hemos dado a la tarea de ofrecer más y mejores soluciones de vivienda a todos nuestros derechohabientes, y como parte de estas acciones publicamos las nuevas Reglas de Carácter General para el Otorgamiento de Crédito, donde se establecen los criterios y características básicas que debe tener una casa para brindar satisfacción a quienes la habitan, contribuyendo así al ordenamiento territorial y evitando el abandono de los inmuebles”.
Más información en Quadratín México.